De algo sobre lo cual poco se habla es del requerimiento que los acuerdos les hacen a las comunidades para que se organicen a fin de que puedan garantizar su inclusión, transparencia y efectividad en todo el proceso de su desarrollo. Continuar leyendo «Pedagogía para la paz»
Entre los clubes y las calles
Las pocas reivindicaciones que obtienen los gremios populares, sindicatos u organizaciones barriales o regionales, requieren movilizaciones en las calles, carreteras o plazas públicas, después de pagar las cuotas de sangre y muertes que generalmente dejan esas manifestaciones. Continuar leyendo «Entre los clubes y las calles»
Muhammad Alí, el campeón eterno
No solo fue la más notable figura del deporte de las narices chatas en toda la historia, sino un referente del pueblo afrodescendiente, en Estados Unidos y en el resto del mundo, precursor de la objeción de conciencia y enemigo de la guerra Continuar leyendo «Muhammad Alí, el campeón eterno»
Jurisdicción especial para la paz, amnistías e indultos
Cartilla para prisioneros políticos Continuar leyendo «Jurisdicción especial para la paz, amnistías e indultos»
Clima sociopolítico luego del paro agrario en Colombia
El poderoso movimiento indígena, campesino y afrocolombiano, que desarrolló la Minga Agraria, Étnica y Popular, logró importantes avances pese a la represión gubernamental en cabeza del presidente Juan Manuel Santos. Continuar leyendo «Clima sociopolítico luego del paro agrario en Colombia»
Pactos con la Minga agraria: ¿los cumplirá el Gobierno?
La Cumbre Agraria y la Mesa Única Nacional de Interlocución tendrá que dotarse de un instrumento y protocolo jurídico y político para darle estabilidad y blindar los recientes acuerdos que permitieron el levantamiento de la Minga de la resistencia agraria. Continuar leyendo «Pactos con la Minga agraria: ¿los cumplirá el Gobierno?»
¿Y ahora, quién podrá defendernos?
Son muchas cosas las que están pasando en Bogotá: despidos masivos, el cambio de modelo de salud, problemas en la movilidad, la crisis medioambiental y muchos otros que se podrían mencionar. Todos ellos son frentes de trabajo y organización, pero es necesario articular. Continuar leyendo «¿Y ahora, quién podrá defendernos?»
Disciplina y doctrina
No hubo necesidad de una “ruptura epistemológica” con el eurocentrismo porque desde su inicio todo allí era criollo, originario, autóctono, nacido y criado ahí mismo Continuar leyendo «Disciplina y doctrina»
ELN: El Gobierno ha congelado los diálogos
El comandante Nicolás Rodríguez Bautista le responde a María Jimena Duzán Continuar leyendo «ELN: El Gobierno ha congelado los diálogos»
Paz y conflictividad social
La conflictividad es connatural a las relaciones sociales y en las condiciones de la historia colombiana será aún más intensa. La paz real en nuestro país no significa la abolición de la conflictividad social sino todo lo contrario, su incremento. Continuar leyendo «Paz y conflictividad social»