Lxs antifas prenden fuego a una sede de distrito en Moscú

Antes de nada, veo necesario comentar un poco la simple falta de entendimiento, la ignorancia y luego cierto desprecio, con que me encontré tratando de explicar a lxs anarquistas “occidentales” -y aquí lxs españolxs, catalanxs, etc. no son ninguna excepción- la vitalidad de una pandilla vaga y violenta llamada “antifa” en los países del este de Europa, y especialmente en Rusia. “Pero… ¿Para qué se dedican tanto a eso?”, se tiene que atacar el Estado y la sociedad en su totalidad…”, “Son unas peleas subculturales” y tales comentarios escuché a menudo y… No sabía ni qué decir. Ni tampoco para qué… “ Si no conoces mi realidad, vete a la mierda con tus opiniones”, dijo un compa hace años y aún vale. Continuar leyendo «Lxs antifas prenden fuego a una sede de distrito en Moscú»

Ultraderecha colombiana, enredada en plan para matar a Evo Morales

Por Bruno Matapay
Agencia Prensa Rural

La investigación realizada por el gobierno boliviano en torno al eventual magnicidio contra su presidente, Evo Morales, ha puesto de manifiesto la vinculación de una red internacional que incluye mercenarios europeos, ex militares golpistas argentinos y una telaraña de oenegés y fundaciones de extrema derecha con asiento en Colombia. Continuar leyendo «Ultraderecha colombiana, enredada en plan para matar a Evo Morales»

Iñigo Muguruza: «Haikua», 13 canciones entre lo sensorial, lo festivo y el detalle creativo

muguruza-haikuaDespués de vivir largo tiempo en Bizkaia, buena parte de él en Gueñes, aunque con la obligación de desplazarse hasta Irun para impartir clases en su conservatorio, hace año y medio Iñigo Muguruza partió de nuevo para su lugar de nacimiento, Irun, pero esta vez para quedarse, en parte motivado por la educación futura de sus dos hijas. Atrás dejaba una larga historia de pasiones activas por el mundo del cine («no, ya no cojo la cámara ni estoy con el ordenador; ahora sólo veo cine, todo lo que puedo») y tres intensos años de estudio de magisterio musical («envío un recuerdo a mis compañeros de clase»), que le han valido un título del que todavía no ha necesitado echar mano. Experiencias creativas y humanas, incluidas las familiares, que han dado pulso a «Haikua», un disco de paisajes, preciosista, con una envoltura delicada, espaciosa… El sonido es multicolor en blanco y negro, como el cuadernillo, con fotos preciosistas, observantes, curiosas, de Izagirre (Dut). Continuar leyendo «Iñigo Muguruza: «Haikua», 13 canciones entre lo sensorial, lo festivo y el detalle creativo»

Paco Ignacio Taibo II rectifica su severa visión acerca del presidente Madero

Arturo Jiménez

Apenas acaba de publicar su novela Tony Guiteras, sobre el revolucionario cubano de los años 30, y ahora el escritor Paco Ignacio Taibo II lanza Temporada de zopilotes: una historia narrativa sobre la Decena Trágica, en la que, aparte de evidenciar el enorme «cinismo, corrupción e inmoralidad» de los seis generales golpistas, explora la figura del presidente Francisco I. Madero. Continuar leyendo «Paco Ignacio Taibo II rectifica su severa visión acerca del presidente Madero»

Alta tensión en Cachemira y ataques maoístas en las elecciones indias

Al menos 16 personas murieron en una serie de emboscadas y ataques de la rebelión maoísta, que controla vastas zonas del centro, sur y este de India. En la Cachemira ocupada, la masiva presencia militar y policial trataba de evitar protestas tras el llamamiento al boicot de varios grupos. La alerta se extendía, en la primera jornada electoral, a los estados del nordeste -entre ellos Assam- escenarios de luchas armadas por la independencia respecto a Nueva Delhi. Continuar leyendo «Alta tensión en Cachemira y ataques maoístas en las elecciones indias»

Historia de una colonia nazi que sobrevive en Bolivia

Activistas de la Nación Camba... sobran los comentarios
Activistas de la Nación Camba... sobran los comentarios

Caracas, 16 Abr. ABN (Leandro Albani).­ Llegaron a Bolivia amparados por el Vaticano, por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y por Estados Unidos (EEUU) luego de la Segunda Guerra Mundial y se afincaron en lo que después llamaron la región de la Media Luna, zona rica que acoge a los líderes opositores más enconados contra el proceso de cambio que dirige Evo Morales.

Eran nazis, traían dinero robado de su país natal y promovieron en sus futuras generaciones las ideas de superioridad genética e intelectual, razón por la cual siempre se mantuvieron al margen del pueblo boliviano y sus familias crecieron exclusivamente a través de matrimonios entre ellos.

Tienen grandes empresas e industrias, facturan millones de dólares al año, institucionalizaron la explotación y la servidumbre como forma de obtener ganancias, las extensiones de sus tierras suman miles de hectáreas y promueven estatutos separatistas para dividir a Bolivia, ya que los mayores recursos de hidrocarburos se encuentran en las regiones que habitan.

Sus pasados están marcados por el genocidio y la represión, y en la actualidad controlan el poder político de departamentos como Santa Cruz, Tarija y Beni, financiando y creando grupos de choque conocidos como Uniones Juveniles, los cuales atacan y golpean a los pobladores que forman parte de las naciones originarias.

Continuar leyendo «Historia de una colonia nazi que sobrevive en Bolivia»

Palestina: Policía arresta a jóvenes de Fatah que organizaban eventos para el Día de los Prisioneros

Gaza – Ma’an –Las fuerzas del gobierno de facto en la Franja de Gaza están llevando a cabo acciones represivas contra los jóvenes de Fatah que preparan el Día de los Prisioneros en Rafah, aseguró el jefe del consejo juvenil de la Franja de Gaza, Mahmoud Qanan.

Varios de los jóvenes que organizaban eventos fueron arrestados durante las reuniones de planeación, dijo Qanan, quien también felicitó a la militancia de Fatah que ganó las elecciones a los consejos estudiantiles en las universidades politécnicas de Birzeit y Hebron.

«Se puede volver a hablar de una escena de canción de protesta en Catalunya»

Cesk Freixas (Sant Pere de Riudebitlles -Penedès, Catalunya-, 1984) es un cantautor que decidió hace cinco años dar vida a un proyecto político musical que busca enlazar una sonoridad olvidada y con falta de reconocimiento como es la canción de autor con la protesta. Como vehículo de expresión recurre a la poesía, con referentes claros como Ovidi Montllor y Silvio Rodríguez. Continuar leyendo ««Se puede volver a hablar de una escena de canción de protesta en Catalunya»»