Cuba: A 50 años de la Ley de Reforma Agraria

cuba004

Osvaldo León

Cuba está celebrando el 50 aniversario de la primera Ley de Reforma Agraria, cuya normativa fue suscrita por su líder histórico, Fidel Castro, el 17 de mayo de 1959, cuando la Revolución tenía cuatro meses y medio de vida. A este hecho histórico se refirió Orlando Lugo Fonte, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de Cuba, en el acto de clausura del encuentro de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC/Vía Campesina) que se realizó en ese país del 26 al 29 de abril 2009. A continuación editamos los puntos centrales de la intervención del presidente de la ANAP. Continuar leyendo «Cuba: A 50 años de la Ley de Reforma Agraria»

Estado español: La dictadura del PSOE-PP produce una nueva ilegalización

94570_aligerando_kes_gerundio_xm

Por Carlos Aznárez

El fascismo español no es una entelequia: existe, actúa y avanza, muchas veces de manera directa, a través del pardo y negro de sus uniformes originarios, en el marco de organizaciones que provienen de la época de Franco y que hoy abrevan en las filas del Partido Popular de Aznar y Rajoy. Continuar leyendo «Estado español: La dictadura del PSOE-PP produce una nueva ilegalización»

La Arabatakada se celebrará en Mendizabala el próximo viernes con ocho grupos

En la Facultad de Filologia e Historia de la UPV-EHU de Gasteiz, acto de presentacion del Festival de Arabakatada.
En la Facultad de Filologia e Historia de la UPV-EHU de Gasteiz, acto de presentacion del Festival de Arabakatada.

Itziar AMESTOY
GASTEIZ
Gara

Nació hace casi diez años como un pequeño festival organizado por los estudiantes del campus de Araba, con un cartel que anunciaba un solo grupo. Desde entonces no ha dejado de crecer y la Arabatakada llega así a la edición de este 2009 con un cartel que llena todo el día. Los actos empezarán la mañana del día 22 con los conciertos de Yaw y Zaunka, ganadores del concurso de maquetas. Después habrá una comida popular previa a la romería.

El plato fuerte, sin embargo, llegará a partir de las 18.00 horas con el acto político y los ocho grupos de este año: Sexty Sexers, Izate, Txapelpunk, Deabruak Teilatuetan, Des-Kontrol, Vendetta, Soziedad Alkoholika y Tximeleta.

Se trata de un cartel que ha sufrido modificaciones a causa del cambio de fecha. En un principio se iba a celebrar el 14 de mayo, aunque posteriormente se pospuso al 21. El jueves es, sin duda, el día natural para este festival destinado especialmente a los estudiantes. La huelga general convocada por la mayoría sindical de Euskal Herria hizo que la organización pasará del día 21 al 22 la celebración de la Arabatakada. Los responsables, sin embargo, dejaron claro que en la medida que sea posible las próximas ediciones volverán a ser en jueves.

Por segundo año consecutivo será Mendizabala el recinto donde se celebre. El año pasado esta cita reunió a unas diez mil personas, cifra que esperan volver a alcanzar el próximo viernes.

Amparo Sánchez graba en Cuba alejada de su Amparanoia

La cantante Amparo Sánchez ha terminado de grabar su último disco en La Habana, una producción que se aleja del sonido festivo de Amparanoia, fusiona los sonidos del «desierto y el Caribe», y tiene a la cubana Omara Portuondo como invitada especial. El resultado estará listo para finales de este año.