ETA explica en un comunicado remitido a GARA en el Gudari Eguna que su proceso de reflexión ha concluido. Expresa que seguirá «con las armas en las manos mientras los enemigos de Euskal Herria apuesten por la represión y la negación», pero añade a la vez la «oferta» de un proceso democrático y recalca que lo «defenderá e impulsará». Continuar leyendo «ETA muestra «voluntad y disposición total» para una «salida democrática»»
Separatismo y políticas de clase en América Latina
James Petras
Rebelión
Traducido por Andrés Prado
Introducción
En todo el mundo hay un aumento de movimientos regionales, “subnacionales”, cuyas exigencias van desde una mayor “autonomía” a la completa independencia. Muchos analistas han debatido sobre la aparente paradoja que hay entre la creciente integración global de las economías y la creciente fragmentación de las naciones-estados. Continuar leyendo «Separatismo y políticas de clase en América Latina»
La geopolítica colombo-venezolana
Por Alberto Pinzón Sánchez
“Si no puedes resolver un problema, agrándalo”, solía decir Churchill, el león (no solo en el símbolo sino en la cara) del despiadado y chupasangre imperio inglés. Y eso es lo que actualmente estamos observando: el aumento de las tensiones en la llamada, por la ciencia geopolítica imperial, “la región andina”. Continuar leyendo «La geopolítica colombo-venezolana»
Sábado 3 de octubre en Madrid (Castilla): Segunda Velada Antifascista "Puños Fuera"
La militancia revolucionaria y el entrenamiento en deportes de contacto, aunque sea a nivel básico, comparten muchas claves a explotar para llegar al éxito en cualquiera de los dos: capacidad de sacrificio, constancia, estrategia, táctica, cierta parte técnica o teórica y cierta parte práctica, pasión, valentía, audacia, decisión, superación, etc… Continuar leyendo «Sábado 3 de octubre en Madrid (Castilla): Segunda Velada Antifascista "Puños Fuera"»
Rescatados en Moscú 30 documentales y más de mil fotografías sobre la Guerra Civil española

Luis Díez
Público, Madrid
Más de 30 reportajes filmados por los cineastas rusos Karmen y Makaséeva sobre los dos primeros años de la Guerra Civil española han sido restaurados y rescatados por la Administración cultural española del Archivo Fotocinematográfico Estatal de Rusia, según ha podido comprobar Público. También han llegado copias de unas mil instantáneas de la contienda, existentes en el archivo estatal de la antigua Unión Soviética. Continuar leyendo «Rescatados en Moscú 30 documentales y más de mil fotografías sobre la Guerra Civil española»
Los papeles de Moscú
Archivo literario de la antigua Unión Soviética. Cultura rescata cien mil folios de los escritores republicanos. Ya está aquí la correspondencia, poemas y relatos inéditos y originales de Antonio Machado, Alberti, María Teresa León y Ramón J. Sender, entre otros Continuar leyendo «Los papeles de Moscú»
Identidad, hegemonía e independencia
por Iñaki Gil de San Vicente
La hegemonía social del pueblo como fuerza incluyente y no excluyente es el engarce práctico entre la dinámica progresista y democrática de la identidad y avance a la independencia vasca Continuar leyendo «Identidad, hegemonía e independencia»
¿Qué se esconde tras la campaña mediática sobre la violación y el incesto?

por Bruno Matapay
Grandes titulares de prensa anuncian que, en Australia, un hombre secuestró y violó durante 30 años a su hija. De esas relaciones incestuosas nacieron cuatro hijos.
Este incidente recuerda al de Josef Fritzl en Austria, quien secuestró a su hija durante 24 años, engendrando siete hijos. Historias sórdidas que se suman al descubrimiento reciente de Jaycee Lee Dugard en California, 18 años después de su rapto. Secuestrada durante ese tiempo, dio a luz a dos hijos del tipo que la violó y redujo a la esclavitud. Continuar leyendo «¿Qué se esconde tras la campaña mediática sobre la violación y el incesto?»
Cómo llegué a Simón Bolívar
Por Alberto Pinzón Sánchez
Poco tiempo después de la caída del general Rojas Pinilla, vino a la casa solariega de la familia, en Vélez, el sobrino de mi padre coronel Antonio Pinzón Villafradez. Venía de Uribia, de regreso de su gobierno como primer intendente de La Guajira y quería charlar en largo con mi padre. Una semana discutieron intensamente sobre los grandes cambios que se avecinaban en el país y, siguiendo su consejo bien informado, mi padre decidió trasladar la familia a la capital. Continuar leyendo «Cómo llegué a Simón Bolívar»
Presidente Chávez entrega Premio Libertador al Pensamiento Crítico a István Mészáros

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, entregó el Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2008, en su cuarta edición, al escritor húngaro István Mészáros por su destacada obra El desafío y la carga del tiempo histórico: El Socialismo del siglo XXI. Continuar leyendo «Presidente Chávez entrega Premio Libertador al Pensamiento Crítico a István Mészáros»