"Roma locuta, causa finita"

IMAGEN-3720507-2
El presidente Álvaro Uribe saluda a William Brownfield en la Casa de Nariño.

Por Alberto Pinzón Sánchez

«Roma locuta, causa finita», decían los antiguos latinos de la Roma Imperial. Así, el sr embajador de USA en Bogotá William Brownfield, ahora investido con la potestad de virrey de Colombia, lo sentencia con los ojos guiñados y de manera inapelable desde todos los micrófonos del régimen: “La seguridad democrática no es perfecta, y se le deben hacer cambios para perfeccionarla” (28.11.09). Continuar leyendo «"Roma locuta, causa finita"»

Petras: V Internacional Socialista es la respuesta del Sur a la ofensiva imperialista

por Aurelio Gil Beroes

Levantar una respuesta política de los países del Sur a la ofensiva militarista que adelantan el gobierno del presidente Obama y sus aliados en el mundo entero, es el objetivo del presidente Hugo Chávez al convocar a la formación de la V Internacional Socialista. Continuar leyendo «Petras: V Internacional Socialista es la respuesta del Sur a la ofensiva imperialista»

Análisis de la coyuntura colombiana

usa_colombia

Por Alberto Pinzón Sánchez

La anexión (diplomática) y la ocupación (militar) de Colombia por los EEUU a partir de la creación de un Sistema Integrado de Bases Militares estadounidenses (SIBM) en nuestro país y el continente ha generado de palabra y obra una natural repulsa continental. De momento “la batalla de ideas” sobre sus implicaciones para los pueblos de la Patria Grande latinoamericana apenas se ha iniciado y es de esperarse que a partir de los fogonazos iniciales vaya surgiendo una mayor claridad orientadora. Continuar leyendo «Análisis de la coyuntura colombiana»

Marwan Abdul-Al: «La Autoridad Palestina es una caricatura; si cae, la OLP seguirá»

p020_f01

El secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) en Líbano analiza la actual situación política de ese país desde la diáspora de los campos de refugiados y destacando la necesidad de la unión del pueblo palestino y de las formaciones de izquierda. Continuar leyendo «Marwan Abdul-Al: «La Autoridad Palestina es una caricatura; si cae, la OLP seguirá»»

La otra cara del camarada Mao Zedong

beijingPor Yolí J. Núñez O.

El Ejército Rojo no teme la prueba de la larga marcha,
Mil montañas y diez mil ríos para él no significan nada.
Para él, las cinco cordilleras, ondulan como livianas olas
y los picos de la montaña de Wumen se deslizan como bolas de barro
Tibios son los acantilados que perforan la niebla, lavados por el río Arenas de Oro…
Frías son las cadenas de hierro que atraviesan el Dadú
Feliz esta el ejército de ver las nieves infinitas del Minshan
Y cuando las cruzamos nace una sonrisa en cada rostro

(La Gran Marcha, por Mao Zedong) Continuar leyendo «La otra cara del camarada Mao Zedong»

Hombres conDón

IMAGEN-3424756-2Por Alberto Pinzón Sánchez

Se queja hoy con añoranza el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, en el diario El Tiempo (el que otrora fuera de su omnipotente familia pero ahora es de la transnacional española Planeta), se queja digo, de sus viejos amigos y recurre para titular su editorial inane a un conocido dicho antioqueño de la jerga provinciana y pugnaz del presidente de Colombia (y sus asesores obdulianos), que dice que “con amigos así pa qué enemigos”. Continuar leyendo «Hombres conDón»

Electrónica radical vasca, Bike prepara la revolución sonora por medio de la computadora

En Bilbo, presentación del disco de Bike (Colectivo de Música Electrónica del País Vasco). En la imagen, sus componentes.
En Bilbo, presentación del disco de Bike (Colectivo de Música Electrónica del País Vasco). En la imagen, sus componentes.

El colectivo Bike recupera clásicos de Eskorbuto, Zarama, Cicatriz, Las Vulpes, La Polla Records, Delirium Tremens, Hertzainak, Kortatu, R.I.P. y Barricada, repasando el «rock radical vasco» en clave electrónica. Continuar leyendo «Electrónica radical vasca, Bike prepara la revolución sonora por medio de la computadora»

Simón Bolívar y James Monroe

piratas015Por Alberto Pinzón Sánchez

Es común en la historiografía “tradicional” colombiana reducir la contradicción ideológica y política habida (desde siempre) entre Simón Bolívar y el gobierno de los Estados Unidos a una “simple tensión”, con argumentos supuestamente progresistas o liberales y partiendo de algunas cuantas palabras sacadas de su correspondencia personal tales como “albinos, regatones, belicosos, canallas, egoístas, capaces de todo, humillantes, fratricidas”, con las cuales el Libertador se refirió a la política (económica y militar) imperialista del gobierno de los Estados Unidos en su fase de ascenso y expansión sobre la América española, y que fuera sintetizada en toda su amplitud en la famosa proclama de 1823: “América para los (norte) americanos” del quinto presidente de los EEUU, James Monroe. Continuar leyendo «Simón Bolívar y James Monroe»