La construcción del Estado

Presentamos la versión completa de la conferencia de Álvaro García Linera, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, ofrecida el jueves 8 de abril como apertura a los cursos de posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) en el marco de las actividades propuestas para el Bicentenario.

Para acceder al documento completo: Clase Magistral García Linera en Sociales

Pequeña burguesía y fascismo

por Alberto Pinzón Sánchez

El fascismo no es nada sin la clase media. Es más, Gramsci disecando el fenómeno fascista se atreve a decir, que si bien este es el servidor de los grandes capitalistas y de los agrarios; constituye paralelamente “la ultima encarnación política de la pequeña burguesía”. No de otra manera se puede entender lo que en Colombia se llama la “pasarela hacia arriba” de los dos dos Garzones, Lucho y Angelino, o la celebridad mediática adquirida en las ultimas semanas por el profesor Antanas Mockus, o el triunfo de Petro y su fracción dentro del PDA. O el editorial (diez años trasnochado) de Gossaín, el director de Radio Cadena Nacional, soporte fundamental de fascismo de Uribe Vélez. Continuar leyendo «Pequeña burguesía y fascismo»

Aquella ofensiva

Por Guillermo Rodríguez Rivera

Hace un par de semanas escribí una nota sobre Segunda cita, el último disco de Silvio Rodríguez. Allí sostenía – sin pretender originalidad, porque el propio Silvio lo había dicho al presentar el fonograma en Casa de las Américas –, que este era un disco intensamente vuelto hacia la realidad de Cuba. Continuar leyendo «Aquella ofensiva»

Colombia: Las tareas antifascistas del momento

por Alberto Pinzón Sánchez

El no haber hecho un análisis dialéctico e histórico (basado en la lucha de clases) de la coyuntura de Colombia, y el no haber aceptado que con la llegada de la alianza narco paramilitar de Uribe y Santos al Poder, se estableció un régimen claramente fascista que exigía necesariamente la creación de un amplio frente unitario antifascista como contrario para su negación, ha llevado a la confusión y desmoralización en el movimiento popular y cívico colombiano que hoy se observa, cuando paradójicamente la contradicción social ha hecho brotar la necesidad (o tarea actual) de darle el empujón definitivo a dicha alianza (Uribe-Santos) para que se resquebraje de manera irreversible y el fascismo pueda ser superado. Continuar leyendo «Colombia: Las tareas antifascistas del momento»

Amílcar Cabral y la educación popular

Por: Mirna Sojo

“La dinámica de la lucha exige la práctica de la democracia, de la crítica y de la autocrítica, la creciente participación de las poblaciones en la gestión de su propia vida, la alfabetización, la creación de escuelas y servicios sanitarios, la formación de “cuadros” extraídos de los medios campesinos y obreros y de otras muchas realizaciones que implican una gran aceleración del proceso cultural de la sociedad. Si se considera todo eso, es claro que la lucha por la liberación no es sólo un hecho cultural, sino un factor de cultura” Amílcar Cabral Continuar leyendo «Amílcar Cabral y la educación popular»

La ultraderecha sudafricana clama venganza tras la muerte de Terre'Blanche

La muerte del dirigente supremacista Eugene Terre’Blanche, supuestamente por una disputa laboral, desató todas las alarmas ayer en Sudáfrica ante el temor de una violenta venganza de la ultraderecha. Las autoridades sudafricanas hicieron llamamientos a la calma y a la unidad nacional. En el trasfondo, se encuentra el problema de la propiedad de la tierra, que 16 años después del fin del apartheid sigue en manos de la minoría blanca. Continuar leyendo «La ultraderecha sudafricana clama venganza tras la muerte de Terre'Blanche»

Colombia: Crisis de precariedad y de legitimidad

por Alberto Pinzón Sánchez

El colapso en las elecciones del 14 de marzo, de la Registraduría Nacional de Colombia o aparato del Estado responsable de dar los resultados electorales, que mostró una vez más la crisis general y la precariedad de la legitimidad del estado colombiano conducido por Uribe Vélez, se ha agravado después de las liberaciones unilaterales realizadas la semana pasada por las FARC, y ha dejado en evidencia los torpes intentos políticos que hace la clase dirigente por salir del atolladero, en su búsqueda desesperada para que la Fiscalía de la Nación sea quien les dirima los pleitos de intereses que no pudieron resolver en el conteo de votos, y les otorgue la Legitimidad que no poseen. Como dijo cierto día el gamonal del Ubérrimo: “Mientras la vaca más chapotea, más se hunde en el pantano”. Continuar leyendo «Colombia: Crisis de precariedad y de legitimidad»