Sahara Occidental: «No dejaremos que la ONU sólo sirva para proteger la ocupación»

Entrevista en Bilbo al activista saharaui que ha estado encarcelado 24 años Sidi Mohammed Dadach. En la imagen, con Hmad Hammad.

Sidi Mohammed Dadach (Guelta Zemmur, 1957) y Hmad Hamad (El Aaiun, 1960) son dos destacados activistas con una larga trayectoria de lucha por la libertad de su pueblo a las espaldas y, actualmente son presidente y vicepresidente, respectivamente, del Comité de Defensa del Derecho a la Autodeterminación del Pueblo del Sahara Occidental (CODAPSO). Ambos conocen de primera mano la cárcel y la tortura.

por Ruben Pascual Continuar leyendo «Sahara Occidental: «No dejaremos que la ONU sólo sirva para proteger la ocupación»»

Con Roque siempre

por Roberto Fernández Retamar

A Aída

Antes que a Roque, conocí, sin saber que era de él, su poesía. He escrito a propósito de esto en otras ocasiones, por lo que no pretendo ser aquí original. A lo largo de los más de 50 años de vida de la Casa de las Américas, sólo en dos ocasiones he integrado el jurado de su premio anual de poesía, y en ambas, obras de Roque fueron distinguidas. Una, fue en enero de 1962, cuando los libros se presentaban con seudónimos, de modo que al encontrarme, deslumbrado, con los versos de El turno del ofendido, ignoraba quién sería su autor. Tal libro, a petición mía, obtuvo mención en el concurso, y la Casa lo publicó en bella edición. Continuar leyendo «Con Roque siempre»

La segunda vuelta electoral en Colombia

Alberto Pinzón Sánchez

A fines del 2000, cuando Álvaro Uribe, de la mano con Mancuso y Castaño, comenzó su “marcha parda” desde su finca del Ubérrimo hasta la presidencia de Colombia, el poder imperial de los Estados Unidos, dominado por el “conservador” Partido Republicano, acababa de elegir a George Bush como su presidente, quien aliado con el inglés Tony Blair y el español Aznar, se disponía a pasar a la ofensiva internacional (en todos los aspectos) con la consigna genocida de la guerra contra el terrorismo o, mejor, de sangre por petróleo. Continuar leyendo «La segunda vuelta electoral en Colombia»

Tres reflexiones a raíz de la lucha griega

Por Iñaki Gil de San Vicente

La impresionante lucha de la clase trabajadora griega contra los ataques devastadores del capital nos exige tres reflexiones urgentes. La primera es que en contra de la ideología reformista e interclasista desarrollada en los últimos decenios, la lucha de clases no desaparece, no se extingue nunca, sino que, como ya dijo el Manifiesto Comunista hace más de siglo y medio, se mantiene latente, en el subsuelo social, actuando de forma imperceptible como el viejo topo del que hablara Karl Marx. Continuar leyendo «Tres reflexiones a raíz de la lucha griega»