Zuek Erreformistak….

El pasado lunes, representantes de la izquierda abertzale, entre ellos dirigentes históricos como Rufi Etxeberria y Rafael Díez, suscribían un acuerdo con el partido Eusko Alkartasuna (EA) y su dirigente Pello Urizar, por el cual sentaban las bases para una futura «unidad de acción», que podría traducirse en una candidatura electoral conjunta. Este paso viene a sumarse al documento «Zutik Euskal Herria» (En pie Euskal Herria) publicado hace varios meses, y a las «Bases para un Acuerdo Democrático», de mayo. El acuerdo suscrito por EA y la izquierda abertzale apunta también a dos puntos a considerar: la necesidad del cese de la violencia, y la resolución del conflicto a través de la aplicación de los Once Puntos del senador Mitchell. Continuar leyendo «Zuek Erreformistak….»

Cómo me gustaría estar equivocado

Por: Fidel Castro Ruz

Cuando estas líneas se publiquen en el periódico Granma mañana viernes, el 26 de Julio, fecha en la que siempre recordamos con orgullo el honor de haber resistido los embates del imperio, quedará distante, a pesar de que faltan sólo 32 días.

Los que determinan cada paso del peor enemigo de la humanidad ­-el imperialismo de Estados Unidos, una mezcla de mezquinos intereses materiales, desprecio y subestimación a las demás personas que habitan el planeta- lo han calculado todo con precisión matemática. Continuar leyendo «Cómo me gustaría estar equivocado»

Afganistán, la guerra perdida más longeva

por James Petras

A pesar de casi diez años de guerra, incluidas una invasión y una ocupación, el ejército estadounidense, sus aliados y las fuerzas armadas de los estados clientelistas están perdiendo la guerra en Afganistán. Exceptuando los distritos centrales de algunas ciudades y las fortalezas militares, la resistencia nacional afgana, con todas sus complejas alianzas nacionales, regionales y locales, controla el territorio, el pueblo y la administración. Continuar leyendo «Afganistán, la guerra perdida más longeva»

Euskal Herria: Izquierda abertzale y EA suscriben un acuerdo histórico para confrontar con el Estado

Representantes de EA y la izquierda abertzale acaban de rubricar un acuerdo en el Palacio Euskalduna de Bilbo que definen como «estratégico y nacional». Según han indicado ambas formaciones, el objetivo es impulsar el estado vasco a través de la confrontación con el estado español por vías «exclusivamente pacíficas, políticas y democráticas». Continuar leyendo «Euskal Herria: Izquierda abertzale y EA suscriben un acuerdo histórico para confrontar con el Estado»

Noveno alcalde comunista en Japón: el éxito de una política de unidad popular del partido para romper el consenso anticomunista dominante

Asahi es un pequeña ciudad de 17 mil habitantes de la provincia de Toyama. La elección de un nuevo alcalde, Wagi Shigeo, en este pequeño pueblo de pescadores podría parecer anecdótica. No lo es. Continuar leyendo «Noveno alcalde comunista en Japón: el éxito de una política de unidad popular del partido para romper el consenso anticomunista dominante»

Colombia: No hay por quién votar

por Jorge Enrique Robledo

Es probable que una pitonisa, de esas que “leen” el futuro en la ceniza del cigarrillo o en los naipes, hubiera acertado más sobre los resultados de las elecciones del 30 de mayo que las firmas encuestadoras. No tiene antecedentes en Colombia el manejo que se les dio a las encuestas, manipulación que le hizo daño al Polo Democrático Alternativo, partido que hace cuatro años, con Carlos Gaviria, obtuvo más de 2,6 millones de votos, la segunda votación del país, cifra porcentualmente mayor que la obtenida por Antanas Mockus y que nunca se calificó como un “fenómeno” nacional. Jolgorio debió de haber en la Casa de Nariño cuando las encuestas informaron que Gustavo Petro no estaría en los comicios del 20 de junio. Continuar leyendo «Colombia: No hay por quién votar»

Polonia prohibió símbolos comunistas

Ayer, 8 de junio, entró en vigor en Polonia la reforma del código penal que prohíbe la utilización de simbología comunista en el país, equiparándola a todos los efectos con los símbolos nazis. A partir de esta fecha, en Polonia toda persona que, »con fines propagandísticos, produzca, registre, importe, compre, venda, regale, transporte o envíe« simbología comunista, puede ser condenada a »multa, restricción de la libertad o privación de libertad por un plazo de hasta dos años«. Continuar leyendo «Polonia prohibió símbolos comunistas»