Cinco lustros del magnicidio de Pardo Leal: De la UP a la Marcha

por Carlos A. Lozano Guillén

El 11 de octubre de 1987, cerca del municipio cundinamarqués de La Mesa, a menos de dos horas de Bogotá, fue asesinado Jaime Pardo Leal, presidente de la Unión Patriótica y ex candidato presidencial de la izquierda con los mejores resultados hasta entonces, jurista a carta cabal, fogoso orador, alegre y carismático, militante y miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano. Continuar leyendo «Cinco lustros del magnicidio de Pardo Leal: De la UP a la Marcha»

Tareas del nuevo gobierno bolivariano

por Luis Britto García

Entre 1998 y 2006 el bolivarianismo se concentró en sobrevivir a una oposición que intentó desde el golpe de Estado al sabotaje petrolero, desde el cierre patronal hasta el corte de la distribución de alimentos, desde la fuga de divisas hasta la desestabilización mediática, desde el referendo revocatorio al magnicidio con paramilitares. Desde 2006 hasta el presente redujo en forma espectacular pobreza y desigualdad y amplió exponencialmente facilidades educativas, asistenciales y sociales. Hoy debe arrancar una tercera fase, de consolidación, perfeccionamiento, culminación y perduración de la propuesta socialista. Continuar leyendo «Tareas del nuevo gobierno bolivariano»

¿Es posible la paz tras 50 años de guerra?

A pocas horas del comienzo de las conversaciones de paz entre las FARC y el gobierno colombiano, en Oslo, damos a conocer el video-documental de la entrevista que «Resumen Latinoamericano TV» realizó en Cuba con las FARC. El periodista Carlos Aznárez dialoga con el dirigente de las FARC Ricardo Tellez. El documental fue filmado por el reconocido cineasta cubano Roberto Chile. Continuar leyendo «¿Es posible la paz tras 50 años de guerra?»