Analistas advierten que detrás de la operación efectuada hoy están los intereses de EE.UU. y las transnacionales por privatizar las riquezas naturales de Brasil, así como la intención de desprestigiar al Partido de los Trabajadores (PT) de cara a las elecciones presidenciales de 2018. Continuar leyendo «Los objetivos ocultos que rodean la detención de Lula da Silva»
Presos en Valledupar cumplen 10 días en huelga de hambre
“Nuestra petición fundamental radica en el cumplimiento de fallo de tutela T-282 de 2014 que entre otras ordena el suministro de agua permanente y la protección a los derechos fundamentales de los presos”. Continuar leyendo «Presos en Valledupar cumplen 10 días en huelga de hambre»
9 a 11 de marzo en Bogotá: Seminario Internacional Marx Vive
Programación IX Seminario Internacional Marx Vive: «Guerra y Paz en el capitalismo actual», 9 a 11 de marzo de 2016
Miércoles 9
Auditorio Virginia Gutiérrez
10.30 · 12.30
Sesión inaugural
Problemas de la guerra y la paz en el capitalismo actual
Atilio Borón
Investigador de Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires. Director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”
14.30 · 16.30
Una era de guerras y revoluciones. Desde 1914-1917 hasta nuestros días
Ricardo Sánchez Ángel
Profesor y Decano, Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia
La guerra en el marxismo herético de Ernest Mandel
Edwin Andrés Martínez Casas
Profesor, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Ibagué
Guerra y paz en la cima del mundo. Conflicto armado y negociaciones de paz en Nepal: 1996-2016
Frank Molano Camargo
Profesor. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Auditorio Margarita González
14.30 · 16.30
Guerra, economía y geopolítica mundial
José Luis Rodríguez
Ex Ministro de Economía de Cuba, Investigador Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, La Habana
Marxismo, guerra y globalización neoliberal. La guerra en el escenario de la economía
Carlos Medina Gallego
Profesor, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia
El final de era Obama: Un balance desde la izquierda
Stanley Simon Malinowitz
Profesor, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia
Jueves 10
Auditorio Virginia Gutiérrez
10.00 · 12.00
Guerra y derechos humanos: ¿antinomias del proceso civilizatorio?
Pablo Guadarrama González
Profesor, Universidad Central de las Villas, Cuba y de la Universidad Nacional de Colombia
El capitalismo y las guerras climáticas
Renán Vega Cantor
Profesor, Universidad Pedagógica Nacional
Acumulación de capital y vuelco climático global
Ramiro Gálvez Aldana
Profesor, Universidad del Tolima
14.00·16.00
La causa palestina en el contexto de la situación en Medio Oriente
Raouf N. A. Almalki
Embajador de Palestina en Colombia
Socialismo o Barbarie: una lectura (posible) sobre la guerra civil siria
Carlos A. Duque Garcia
Estudiante de Maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia
Una mirada al Estado Islámico desde ‘Sobre la Cuestión Judía’ de Karl Marx
Víctor De Currea-Lugo
Profesor, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia
Auditorio Margarita González
10.00 · 12.00
Mundialización neoliberal, ciudades y conflictividad social. Una lectura desde el marxismo
Oscar Espitia
Estudiante Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos, Universidad Nacional de Colombia Profesor universitario
Financiarización y despojo en Nuestra América. Una reflexión sobre el significado de la lucha por la paz en el continente
Diego Carrero Barón
Profesor, Escuela Superior de Administración Pública y Director del Centro de Estudios Territorio y Ciudad
Sobreexplotación en el capitalismo contemporáneo: Una perspectiva para el “posconflicto”
Orlando Gutiérrez Rozo
Profesor, Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia
14.00 · 16.00
Reconfiguración del bloque hegemónico colombiano (1998-2014)
Liliana Pardo Montenegro
Investigadora del Conicet, Estudiante de posgrado, Universidad de Buenos Aires
Política tributaria, contradicciones sociales y paz en Colombia
Christian Moreno
Profesor, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia
Transiciones desde un gobierno neoliberal. Notas sobre economía política, guerra y paz
José Francisco Puello-Socarrás
Profesor, Escuela Superior de Administración Pública y Universidad Nacional de Colombia
Viernes 11
Auditorio Virginia Gutiérrez
10.30 · 12.30
Balance del Plan Colombia como estrategia regional contrainsurgente. Implicaciones en el caso colombiano
Daniel Libreros Caicedo
Profesor, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia
La paz en pugna. Debates a propósito de las pretensiones de instauración del paradigma industrial en Colombia
Sandra Carolina Bautista
Profesora de la Universidad de La Salle, integrante del Centro de Estudios Territorio y Ciudad
El marxismo y el posconflicto: ¿De la violencia revolucionaria a la conciliación de clases?
Santos Alonso Beltrán Beltrán
Profesor, Escuela Superior de Administración Pública y Universidad Nacional de Colombia
13.30 · 15.30
¿Cuál negociación?
Luis Humberto Hernández
Profesor, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia
El proceso de paz en Colombia. Un paso de avance en una coyuntura crítica
Jaime Caycedo Turriago
Centro de Estudios e Investigaciones Sociales
¿El “proceso de paz” en Colombia como proyecto hegemónico transnacional y nueva estrategia de acumulación?
Aaron Taus
Profesor, Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
Tras los “Acuerdos de paz”: continuidad de la guerra a través de la política
Jairo Estrada Álvarez
Profesor, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia
Auditorio Margarita González
10.30·12.30
Territorios y construcción de paz
Darío Fajardo Montaña
Profesor, Universidad Externado de Colombia
Paz y poder territorial para la terminación del conflicto
Sergio de Zubiría Samper
Profesor, Departamento de Filosofía Universidad de los Andes
Comisión histórica, Tribunal para la Paz y Asamblea Constituyente
César Gualdrón
Profesor, Universidad del Rosario
13.30 · 15.30
Proceso de paz y dinámicas constituyentes en Colombia
Carolina Jiménez Martin
Profesora, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Colombia
La potencialidad transformadora de la paz. Proyecto, sujeto político y método de construcción.
Luis Ignacio Sandoval Moreno
Movimiento Ciudadano de paz
El nudo gordiano del fracaso de las izquierdas: Incomprensión estratégica del Estado y la fosilización de la forma-partido
Jorge Gantiva Silva
Profesor, Universidad del Tolima
Sesión de clausura
Viernes 11: Auditorio Virginia Gutiérrez
15.30 · 17.00
Dimensiones de la guerra permanente en el orden capitalista
Víctor Manuel Moncayo Cruz
Profesor emérito y Ex Rector, Universidad Nacional de Colombia
La violencia como lógica sustantiva en la acumulación capitalista y la crisis
Julio C. Gambina
Profesor, Universidad del Rosario, Argentina Director de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas – FISYP
Fuente: Espacio Crítico
La necesaria "normalización" de las Fuerzas Armadas en el posacuerdo de paz
El horizonte de un posacuerdo con las FARC plantea la necesidad de una reforma estructural a las Fuerzas Armadas colombianas a través de la cual queden integradas al control civil, abandonen ciertos privilegios, actuando en democracia y a favor de una democracia plena. Continuar leyendo «La necesaria "normalización" de las Fuerzas Armadas en el posacuerdo de paz»
Asesinan a Berta Cáceres, líder indígena de Honduras
Fue galardonada en 2015 con el prestigioso Premio Ambiental Goldman para el Sur y Centroamérica por su contribución a la lucha persistente en contra de la construcción de una represa hidroeléctrica que amenazaba con desplazar a cientos de indígenas de Honduras. Continuar leyendo «Asesinan a Berta Cáceres, líder indígena de Honduras»
Raúl Reyes vive al igual que sus ideas
Comunicado de las FARC-EP en el octavo aniversario del asesinato en Ecuador del Comandante Raúl Reyes Continuar leyendo «Raúl Reyes vive al igual que sus ideas»
América Latina: ¿Estancamiento, retroceso, involución?
Hipótesis sobre la génesis de ciertos acontecimientos recientes Continuar leyendo «América Latina: ¿Estancamiento, retroceso, involución?»
FARC-EP esperan este año fin de la guerra en Colombia
«Nuestro compromiso y decisión política es continuar avanzando con todo nuestro empeño hacia la firma de un Acuerdo final, que dé inicio al complejo proceso del «Fin del conflicto» y a la implementación de todo lo pactado», destaca el comunicado de la fuerza guerrillera. Continuar leyendo «FARC-EP esperan este año fin de la guerra en Colombia»
Zonas de Reserva Campesina serán territorios de paz
Declaración política Asamblea Nacional de Anzorc, Pradera, Valle, 29 de febrero Continuar leyendo «Zonas de Reserva Campesina serán territorios de paz»
500 presos en Valledupar cumplen ocho días en huelga de hambre
Los huelguistas han pedido una reunión con el Presidente de la República y el Ministro de Justicia para que resuelvan el pliego básico de peticiones de 6 puntos que han emitido Continuar leyendo «500 presos en Valledupar cumplen ocho días en huelga de hambre»