Alrededor de 500 mil almas ya han realizado el tránsito desde Turquía a Alemania, que espera la llegada de 1 millón de refugiados para finales de este año. ¿Pero cuánto se mueve a la par del éxodo migratorio presuntamente más impactante y de mayor envergadura desde la Segunda Guerra Mundial? Continuar leyendo «Apuntes refugiados: reingeniería social, espectáculo y la muerte en el alma»
¿Quiénes son los prisioneros políticos colombianos?
Una aproximación en el contexto de las conversaciones de paz. Hablamos de prisioneros políticos para definir toda la amplia gama de personas privadas de la libertad por motivaciones políticas por su pensamiento o acción legal o alzada en armas, bien sean procesados o condenados. Continuar leyendo «¿Quiénes son los prisioneros políticos colombianos?»
Grecia: Con el KKE hay alternativa
Llamamiento del Comité Central del Partido Comunista de Grecia (KKE) con motivo de las elecciones parlamentarias del 20 de septiembre de 2015 Continuar leyendo «Grecia: Con el KKE hay alternativa»
Llama FARC-EP a otorgar títulos de propiedad a campesinos
“De las tierras supuestamente incautadas a las FARC por lo menos el 50% son parques naturales sobre los que respecto a los campesinos se argumenta que no se puede entregar títulos, pero en cambio a las petroleras ya se les ha otorgado concesiones”. Continuar leyendo «Llama FARC-EP a otorgar títulos de propiedad a campesinos»
Las conexiones financieras de Leopoldo López (investigación)
El legado familiar y financiero de Leopoldo López devela un conjunto de conexiones tejidas en beneficio de grandes intereses corporativos y transnacionales. Leopoldo López es el empleado más importante que posee la gran banca estadounidense en el país con las mayores reservas de crudo del planeta. Continuar leyendo «Las conexiones financieras de Leopoldo López (investigación)»
Guerrilla demanda poner fin al paramilitarismo en Colombia
“La construcción de la paz solo será posible si el establecimiento desarrolla una estrategia efectiva dirigida al desmonte del paramilitarismo y aplica una política integral de respeto de los derechos humanos”. Continuar leyendo «Guerrilla demanda poner fin al paramilitarismo en Colombia»
Colombia y Venezuela: Buscar la unidad y la paz regional
Entrevista con Gladis Oliveros, vocera de organizaciones de colombianos residentes en Venezuela Continuar leyendo «Colombia y Venezuela: Buscar la unidad y la paz regional»
La Guajira colombiana es gobernada por una narcodinastía
El cierre fronterizo supone, en términos políticos generales, una actitud proclive al diálogo binacional. Sin embargo esa capacidad de diálogo se ve vilipendiada cuando del otro lado no hay políticos, sino lacras de cuello blanco. Continuar leyendo «La Guajira colombiana es gobernada por una narcodinastía»
Venezuela explica situación de la frontera con Colombia
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela ha publicado un comunicado de prensa en el diario The New York Times a fin de informar verazmente a los lectores en Estados Unidos sobre la verdadera situación en la frontera con Colombia. Continuar leyendo «Venezuela explica situación de la frontera con Colombia»
Cierre fronterizo en Zulia: La Guajira, esclavismo y gasolina
En la Guajira venezolana, aunque muchos podrían beneficiarse de la actividad del contrabando, el beneficio real para quienes allí habitan es minúsculo, es irrisorio, si entendemos que los beneficios del contrabando son inmensos y son captados por élites paraeconómicas en Colombia y en Venezuela. Continuar leyendo «Cierre fronterizo en Zulia: La Guajira, esclavismo y gasolina»