Tareas del nuevo gobierno bolivariano

por Luis Britto García

Entre 1998 y 2006 el bolivarianismo se concentró en sobrevivir a una oposición que intentó desde el golpe de Estado al sabotaje petrolero, desde el cierre patronal hasta el corte de la distribución de alimentos, desde la fuga de divisas hasta la desestabilización mediática, desde el referendo revocatorio al magnicidio con paramilitares. Desde 2006 hasta el presente redujo en forma espectacular pobreza y desigualdad y amplió exponencialmente facilidades educativas, asistenciales y sociales. Hoy debe arrancar una tercera fase, de consolidación, perfeccionamiento, culminación y perduración de la propuesta socialista. Continuar leyendo «Tareas del nuevo gobierno bolivariano»

¿Es posible la paz tras 50 años de guerra?

A pocas horas del comienzo de las conversaciones de paz entre las FARC y el gobierno colombiano, en Oslo, damos a conocer el video-documental de la entrevista que «Resumen Latinoamericano TV» realizó en Cuba con las FARC. El periodista Carlos Aznárez dialoga con el dirigente de las FARC Ricardo Tellez. El documental fue filmado por el reconocido cineasta cubano Roberto Chile. Continuar leyendo «¿Es posible la paz tras 50 años de guerra?»

Comandante Timoleón Jiménez: “Hemos estado dispuestos a la búsqueda de la paz"

por Carlos A. Lozano Guillén

Timoleón Jiménez, comandante en jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP, es la cabeza visible del legendario movimiento guerrillero, hoy comprometido en la búsqueda de la paz democrática, mediante un nuevo diálogo con el Gobierno Nacional. Es la continuidad de una orientación de la guerrilla de las FARC-EP. Se lo había dicho Manuel Marulanda a VOZ, durante los diálogos del Caguán: “La paz es una bandera de los revolucionarios”. Continuar leyendo «Comandante Timoleón Jiménez: “Hemos estado dispuestos a la búsqueda de la paz"»

Colombia: Reflexiones ante el movimiento por la paz

Movimiento por la Defensa de los Derechos del Pueblo – MODEP
Septiembre de 2012

La exigencia de las comunidades campesinas e indígenas por acuerdos regionales de paz para proteger la vida, impedir nuevos desplazamientos de la población y recuperar las tierras despojadas y los procesos de organización social destruidos es una reivindicación justa que debe ser apoyada por el movimiento democrático y revolucionario en Colombia. Continuar leyendo «Colombia: Reflexiones ante el movimiento por la paz»

"Cuando hablamos del imperialismo no podemos tomar un punto de vista imparcial"

Entrevista a Claudio Katz con la participación de Renán Vega Cantor

por Mario Hernández

Mario Hernandez (MH): Vamos a estar comunicados telefónicamente con el economista Claudio Katz analizando su último libro Bajo el imperio del capital, que ha recibido una mención honorífica del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, edición 2011, que le entregará personalmente el comandante Hugo Chávez Frías en el teatro Teresa Carreño de Caracas el próximo 7 de setiembre. Continuar leyendo «"Cuando hablamos del imperialismo no podemos tomar un punto de vista imparcial"»

Ante la crisis del PDA y la unidad del movimiento político amplio

Mensaje del MCP a la Conferencia Ideológica Nacional del PDA

La izquierda colombiana debe apostar al protagonismo alcanzado en muchos países de América Latina y el Caribe, viéndose de cara a la tarea de promover, proyectar y dirigir los procesos de unidad popular y de izquierda para vigorizar la organización y la disputa de las masas a la oligarquía para escalar en la lucha política logrando gobiernos tácticos en los municipios, departamentos y lograr el del país, para sumar fuerzas anticapitalistas que le permitan conquistar el poder. Continuar leyendo «Ante la crisis del PDA y la unidad del movimiento político amplio»

Constituyente fascista o Constituyente para una paz democrática

por Alberto Pinzón Sánchez

Las tres principales leyes de impunidad o punto final (marco para la paz, reforma a la Justicia y fuero militar) presentadas por el gobierno de Colombia al Congreso para su aprobación no se resuelven con la recolección de firmas para un referendo revocatorio. Porque la soberbia y arrogancia que han dado tantos años de impunidad a la corrompida oligarquía militarista colombiana en el ejercicio del poder, manifestada plenamente en el repugnante episodio que estamos viendo de la aprobación de la llamada reforma a la Justicia y su devolución al Congreso (más ilegal aun) por parte del presidente Santos, ha destapado una vez más la profunda crisis tanto social como ética y moral de la sociedad colombiana (sobre lo cual la Iglesia católica no ha dicho ni pío) y que subyace debajo de todo el fenómeno, exigiendo un tratamiento de raíz, o como dice el refranero popular colombiano: ”A grandes males, grandes remedios”. Continuar leyendo «Constituyente fascista o Constituyente para una paz democrática»

El marco para la paz de Juan Manuel Santos

por Alberto Pinzón Sánchez

Cada vez que escucho o leo en documentos marxistas el galicismo posmodernista “elite”, usado para almibarar la categoría político-económica de oligarquía, desenfundo mi computador que es lo único que tengo. Más ahora que JM Santos reclama el triunfo pírrico de haberse desmarcado jurídicamente de su jefe Álvaro Uribe Vélez, con la aprobación (14.06.12) de la ley mal llamada “marco jurídico para la paz”. Continuar leyendo «El marco para la paz de Juan Manuel Santos»

Mao, el gran dialéctico

por Alain Badiou

Tal y como podrá ver todo el mundo al leer los textos editados por Brumaria en este libro, Mao se distingue de todos los demás dirigentes revolucionarios del siglo XX por la tranquila sutileza de su pensamiento dialéctico. Sin duda alguna, es el gran dialéctico del movimiento comunista, hecho que ya señalaba en su diario Bertold Brecht a raíz de su entusiasta lectura del texto “Sobre la contradicción”. También es por ello que cuando, por aquel entonces, mi amigo Sylvain Lazarus intentó clasificar lo que él llamaba los “modos históricos de la política”, decidió dar el nombre de “modo dialéctico de la política” a la acción de los comunistas chinos bajo la dirección de Mao. Continuar leyendo «Mao, el gran dialéctico»