La corrupción debe ser tratada con firmeza. Libia ha sido castigada no sólo por su petróleo sino principalmente porque comenzó a ser una alternativa para África. Debemos proveer estrategias alternativas económicas y políticas para salir de la crisis y construir un sistema mundial basado en la paz, el progreso y el socialismo.
Un sabio consejo del Che
por Atilio Borón
En estos días se conmemora el 44º aniversario del cobarde asesinato del Che en Bolivia. Pero hay otra fecha que también merece ser recordada: en agosto se cumplieron 50 años del brillante discurso que el guerrillero heroico pronunciara el 8 de agosto de 1961 en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA celebrada en Punta del Este. La reunión, impulsada por la Administración Kennedy, tenía dos objetivos: organizar el “cordón sanitario” para aislar a Cuba y lanzar con bombos y platillos la Alianza para el Progreso (Alpro), como alternativa a los ya inocultables éxitos de la Revolución Cubana. En el tramposo marco de esa conferencia el Che no sólo refutó las calumnias lanzadas por el representante de Washington, Douglas Dillon, y sus lenguaraces latinoamericanos, sino que también hizo gala de su notable ironía para dejar en ridículo a quienes proponían como panacea universal para América latina a la Alpro, la “mal nacida”, como la fulminara en su obra el inolvidable Gregorio Selser. Continuar leyendo «Un sabio consejo del Che»
Colombia: En busca del tiempo matado
Como un gran aporte a la conciencia colectiva de Colombia, la página web del Partido Comunista de Colombia acaba de publicar los documentos más sobresalientes de su XV Congreso realizado al finalizar 1988 [1. Qué política planteó el XV Congreso del Partido Comunista Colombiano]. Continuar leyendo «Colombia: En busca del tiempo matado»
Libia: Advertencia al mundo
Editorial del Semanario Voz
A la hora de escribir esta nota editorial, los voceros de Estados Unidos y aliados de la OTAN cantan victoria porque le pusieron fin a los 41 años de la “dictadura del coronel Gadafi”. Sin embargo, los medios informan que continúan los combates en Trípoli, que el hijo del líder libio se les fugó a los “rebeldes” y que no se conoce el paradero de Gadafi. Continuar leyendo «Libia: Advertencia al mundo»
Colombia: La locomotora del agro y su impacto ambiental y socioeconómico. Los campesinos tienen un proyecto
por Héctor Mondragón
Varias organizaciones campesinas integrantes de la Mesa de Unidad Agraria, en forma unitaria han elaborado un proyecto de ley agraria, que permitiría un marco normativo a la recuperación económica del sector agropecuario, una reversión de la extrema concentración de la propiedad de la tierra, la defensa de la diversidad étnica y cultural, el reconocimiento del papel de la economía campesina y la protección del ambiente. Continuar leyendo «Colombia: La locomotora del agro y su impacto ambiental y socioeconómico. Los campesinos tienen un proyecto»
28 y 29 de julio en Bogotá: Seminario Nacional Sindical Clasista
Mediante la presente comunicación les estamos convocando a participar activamente en el Seminario Nacional Sindical Clasista programado por el Equipo Colombia de la Federación Sindical Mundial (FSM), a efectuarse en la ciudad de Bogotá los días 28 y 29 de julio de 2011, con el objeto de debatir y elaborar colectivamente un plan de acción que permita a las organizaciones sindicales repeler la ofensiva reaccionaria que adelanta el gran capital nacional y transnacional, en alianza con los sectores reformistas del sindicalismo, en contra de los derechos laborales, las libertades sindicales y el patrimonio de nuestra nación. Continuar leyendo «28 y 29 de julio en Bogotá: Seminario Nacional Sindical Clasista»
El plan seudofilosófico de Kohan para dinamitar al marxismo-leninismo desde dentro (última parte)
Las chorradas de Kohan sobre el “fatalismo”
Una de las tonterías favoritas de los idealistas como Kohan es poner el determinismo en el centro de sus disquisiciones. Naturalmente que no tienen ni sombra de noción de lo que es el determinismo en Engels, algo que ellos quieren confundir con el fatalismo. El recorrido es el mismo de siempre: empieza en Engels, sigue con Kautsky y con Plejanov, para acabar en la escolástica de Stalin. De una manera ridícula Kohan lo expone así:
“Frente a los revisionistas Kautsky defendió el supuesto determinismo marxista. En sus acaloradas respuestas encontramos una de las principales notas que caracterizarían posteriormente al DIAMAT: el fatalismo histórico, una conclusión completamente acorde con la teoría engelsiana de la ‘deducción-aplicación’ de la ontología materialista natural a la historia humana” (pg.97). Continuar leyendo «El plan seudofilosófico de Kohan para dinamitar al marxismo-leninismo desde dentro (última parte)»
El plan seudofilosófico de Kohan para dinamitar al marxismo-leninismo desde dentro (1ªparte)
Nada menos que tres meses estuvo “Rebelión”(y tambien Boltxe kolektiboa todavía nos da el palique,http://boltxe.info/?p=28483) recomendando en su portada la lectura de uno de los últimos subproductos intelectuales de Néstor Kohan, titulado “Nuestro Marx”, en el que retorcía la filosofía marxista hasta asfixiarla por completo dentro de un pozo séptico. Desde luego “su” Marx no es el de nadie que trate de cambiar la sociedad; “su” Marx no es tal porque lo ha prostituido como al más vulgar chapero de burdel portuario, arrastrando en su torpe desvarío a cuantos se le han cruzado en el camino (Engels, Kautski, Plejanov, Lenin, Stalin). El empacho es de tal calibre que aquí me limitaré a dos cuestiones que aclaran hacia dónde dirige Kohan sus ataques, que es el mismo de todos los oportunistas: se trata de dinamitar el armazón del marxismo desde dentro. Continuar leyendo «El plan seudofilosófico de Kohan para dinamitar al marxismo-leninismo desde dentro (1ªparte)»
El caso Pérez Becerra y la criminalización de la comunicación popular. ¿Punto de inflexión?
por Aram Aharonian
Todos sabemos que Joaquín Pérez Becerra, director de la agencia de prensa alternativa Anncol, es un sobreviviente del fatídico Baile Rojo con el cual la oligarquía colombiana asesinó a la casi totalidad de los alcaldes y políticos comunistas de la Unión Patriótica colombiana. Fue concejal por la UP, sabiendo el riesgo que eso conllevaba. Le mataron a la esposa y a cinco mil compañeros. Estos montajes no son nuevos en la guerra sucia de Colombia. Allí, el DAS, organismo de “inteligencia”, chantaje, tortura y persecución, ha sido denunciado nacional e internacionalmente por llevar adelante miles de acusaciones infundadas, en un país donde los jueces y abogados viven la crónica de una muerte anunciada, como lo reflejara Gabriel García Márquez. Continuar leyendo «El caso Pérez Becerra y la criminalización de la comunicación popular. ¿Punto de inflexión?»
Misión Cumplida. Video sobre las liberaciones unilaterales hechas por las FARC
[vimeo]http://vimeo.com/20622795[/vimeo]
Las liberaciones unilaterales hechas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el pasado mes de febrero no representan una gran posibilidad de paz en el país suramericano, pero sí significan una pequeña esperanza para la población colombiana sobre una reconciliación en la nación.
Fuente: RPASur