La Iglesia propone al gobierno chileno indultar a ex represores

Repudio. Familiares de víctimas de la dictadura reprueban el pedido de la Iglesia de perdón para criminales de lesa humanidad. Foto: Efe

En un hecho que ha desatado la polémica, principalmente de los familiares de víctimas de la dictadura en Chile, la Iglesia católica de este país presentó ayer al gobierno del presidente Sebastián Piñera una propuesta de indulto enmarcada en la celebración del bicentenario de la independencia, que incluye como beneficiarios a violadores de los derechos humanos. Continuar leyendo «La Iglesia propone al gobierno chileno indultar a ex represores»

Alirio Traslaviña, conductor de un episodio histórico en Bolívar

Alirio Traslaviña, primero a la izquierda, fue el conductor de la histórica toma campesina del Parque del Centenario de Cartagena, hace 25 años. En la silla de ruedas está César Martínez seguido por Miguel Castañeda, luchadores de la defensa de Ecopetrol, los tres fueron víctimas de un atentado en Barrancabermeja, en 1987 y hoy viven sin abandonar sus convicciones. (Archivo de A. Traslaviña)

Por :Libardo Muñoz

25 años de la Marcha Campesina del Sur de Bolívar.-Alirio Traslaviña nació en 1937, en el otro Rionegro, el de Santander, tiene la edad que dice tener, además, no podría ocultarla porque la aparenta, aunque su corpulencia aún notoria, muestra la lentitud que dan los años. Continuar leyendo «Alirio Traslaviña, conductor de un episodio histórico en Bolívar»

Muere Luis Corvalán, dirigente histórico del Partido Comunista de Chile

Luis Corvalán Lepe, histórico dirigente del Partido Comunista de Chile y principal figura de esa fuerza política durante más de treinta años, murió hoy en su casa de Santiago a los 94 años de edad, informaron fuentes familiares y políticas. Corvalán murió a las 08:00 horas (12:00 GMT), a causa de una larga enfermedad, añadieron las fuentes, sin precisar la naturaleza de la dolencia. Continuar leyendo «Muere Luis Corvalán, dirigente histórico del Partido Comunista de Chile»

Ante los huesos de Simón Bolívar

Por Alberto Pinzón Sánchez

Un dolor hondo en el pecho, una punzada metálica que me quitó por unos momentos la respiración, sentí cuando vi las fotografías del esqueleto de Simón Bolívar presentadas 180 años después de su muerte en San Pedro Alejandrino. El primer pensamiento que me llegó atropellado a la memoria fue el de mi profesor de medicina legal que en aquellas tardes soleadas y lejanas, en el hospital universitario de Manizales y frente a los cadáveres fríos ya por la muerte, nos enseñaba que una hora, sólo una hora, tarda la muerte en mostrar su verdadero rostro en un cadáver. Una hora después de que la inevitable muerte llega y se aposenta para nunca más irse de un cuerpo, sale con su palidez o lividez a la piel, las mejillas, los ojos y los labios. Continuar leyendo «Ante los huesos de Simón Bolívar»