El panorama de los derechos humanos en Colombia

Alberto Pinzón Sánchez

Colombia - Cementerio clandestino de las fosas comunes en la Macarena, Meta. Al fondo las instalaciones militares. Autor: Jairo Ramírez - Diario La Región

Hablar de los derechos humanos en Colombia resulta un pleonasmo, una tautología, una petición de principio: son la sombra larga y larga del conflicto social armado colombiano, que lo siguen como parte inherente suya, cuando se le alumbra con cualquier luz con el fin de analizarlo, comprenderlo y por sobre todo, solucionarlo. Sin embargo, el terrorismo de estado o violencia desde el poder, verdadero origen o causa del drama sin final que aflige y enluta a los colombianos, se ha dado mañas (hasta ahora) para enmarañar y ocultar o velar ideológicamente su comprensión y desenmarañamiento. Continuar leyendo «El panorama de los derechos humanos en Colombia»

La crisis colombiana sí tiene solución

por Alberto Pinzón Sánchez

¡Oh confusión, oh caos! Esa fue la razón suprema, que sobre las cenizas de la guerra civil cíclica dio el oligarca ultramontano Rafael Núñez, para imponer la clerical y reaccionaria Constitución de 1886 y el régimen de la “Regeneración”, o nudo de clases formado por la hegemonía de los terratenientes exportadores, los grandes comerciantes en tránsito a grandes burgueses (del partido liberal-conservador), cohesionados por la Curia Vaticana, el ejército de gamonales triunfante y la ayuda internacional de Inglaterra y EEUU, la cual para desgracia o desdicha de los colombianos, todavía perdura con algunas cooptaciones y adecuaciones. Continuar leyendo «La crisis colombiana sí tiene solución»

La imposible reducción de las emisiones de codicia capitalista

Por Alberto Pinzón Sánchez

Lo ocurrido la semana pasada en Copenhague muestra al mundo la encrucijada a la que ha sido llevada la humanidad. La gran crisis económica del capitalismo global se ha entrelazado de manera ominosa con la crisis ambiental planetaria, para retar definitivamente la capacidad de supervivencia de la especie humana. Ya no es como lo grabaron en “la mente y los corazones” de los hombres durante la pasada guerra fría, que el planeta Tierra estaba en riesgo de convertirse en cenizas y por ende la civilización, a causa de una bomba atómica disparada por alguna superpotencia imperial. ¡No! Continuar leyendo «La imposible reducción de las emisiones de codicia capitalista»

Natura y Salamanca

Por Alberto Pinzón Sánchez

Las frías y procelosas aguas del Noratlántico, que calan las costas de la mayoría de las potencias capitalistas más desarrollados de la actualidad, ha servido de escenario a dos eventos trascendentales y que, al relacionarlos, nos ayudan a descifrar (en algo) la crisis en la que se debate nuestra dolida civilización; la cumbre sobre la inminente catástrofe climática del planeta Tierra celebrada en Copenhague, y la entrega del Premio Nobel de la Paz 2009 al presidente Obama en Oslo. Eventos que paradójicamente remiten al genial pensamiento de Karl Marx: Continuar leyendo «Natura y Salamanca»

Las cabañuelas anticipadas de Luis Carlos Villegas

Caifás con el Villegas
Caifás con el Villegas

Por Alberto Pinzón Sánchez

En diciembre, lo corriente en los hogares populares de Colombia, y según la tradición española, era en medio de villancicos y novenas y ante una improvisada pesebrera, esperar la llegada del Niño Dios. En los de la clases medias citadinas con más capacidad de compra en los centros comerciales y profundamente influenciadas por el “American way of life”, era la llegada de Papá Noel. Sin embargo, la noche del 31 en ambos hogares, ricos y pobres abrazaba a los suyos, hacían votos por un nuevo año de paz y prosperidad según la “repetidera” del lema publicitario. Continuar leyendo «Las cabañuelas anticipadas de Luis Carlos Villegas»

Colombia: Recapitulemos para avanzar

por Alberto Pinzón Sánchez

La persistencia del conflicto social y armado colombiano y las nuevas realidades de la contradictoria coyuntura colombiana muestran, primero que todo, que ya no es más un “asunto interno” de Colombia; y segundo, que la reducida visión dominante durante los últimos 30 años de la alianza oligárquica-imperialista, popularizada en los 80 por Lewis Tambs el entonces embajador USA en Colombia (1983-1985), poco después autor de los conocidos documentos geopolíticos de “Santa Fe” y quien lo redujo a un simple “asunto de narcoterrorismo”; actualmente no es posible sostenerla por más tiempo. Continuar leyendo «Colombia: Recapitulemos para avanzar»

"Roma locuta, causa finita"

IMAGEN-3720507-2
El presidente Álvaro Uribe saluda a William Brownfield en la Casa de Nariño.

Por Alberto Pinzón Sánchez

«Roma locuta, causa finita», decían los antiguos latinos de la Roma Imperial. Así, el sr embajador de USA en Bogotá William Brownfield, ahora investido con la potestad de virrey de Colombia, lo sentencia con los ojos guiñados y de manera inapelable desde todos los micrófonos del régimen: “La seguridad democrática no es perfecta, y se le deben hacer cambios para perfeccionarla” (28.11.09). Continuar leyendo «"Roma locuta, causa finita"»

Análisis de la coyuntura colombiana

usa_colombia

Por Alberto Pinzón Sánchez

La anexión (diplomática) y la ocupación (militar) de Colombia por los EEUU a partir de la creación de un Sistema Integrado de Bases Militares estadounidenses (SIBM) en nuestro país y el continente ha generado de palabra y obra una natural repulsa continental. De momento “la batalla de ideas” sobre sus implicaciones para los pueblos de la Patria Grande latinoamericana apenas se ha iniciado y es de esperarse que a partir de los fogonazos iniciales vaya surgiendo una mayor claridad orientadora. Continuar leyendo «Análisis de la coyuntura colombiana»

Hombres conDón

IMAGEN-3424756-2Por Alberto Pinzón Sánchez

Se queja hoy con añoranza el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, en el diario El Tiempo (el que otrora fuera de su omnipotente familia pero ahora es de la transnacional española Planeta), se queja digo, de sus viejos amigos y recurre para titular su editorial inane a un conocido dicho antioqueño de la jerga provinciana y pugnaz del presidente de Colombia (y sus asesores obdulianos), que dice que “con amigos así pa qué enemigos”. Continuar leyendo «Hombres conDón»

Simón Bolívar y James Monroe

piratas015Por Alberto Pinzón Sánchez

Es común en la historiografía “tradicional” colombiana reducir la contradicción ideológica y política habida (desde siempre) entre Simón Bolívar y el gobierno de los Estados Unidos a una “simple tensión”, con argumentos supuestamente progresistas o liberales y partiendo de algunas cuantas palabras sacadas de su correspondencia personal tales como “albinos, regatones, belicosos, canallas, egoístas, capaces de todo, humillantes, fratricidas”, con las cuales el Libertador se refirió a la política (económica y militar) imperialista del gobierno de los Estados Unidos en su fase de ascenso y expansión sobre la América española, y que fuera sintetizada en toda su amplitud en la famosa proclama de 1823: “América para los (norte) americanos” del quinto presidente de los EEUU, James Monroe. Continuar leyendo «Simón Bolívar y James Monroe»