Hoy seguimos en la lucha, más que nunca, porque el Imperio se apresta a cambiar de táctica para lograr, apelando al «poder blando» (¡un peligroso eufemismo!) lo que por más de medio siglo no pudieron hacer por la fuerza. Continuar leyendo «Revolución Cubana: 56 años»
“Cuba y Estados Unidos: ¡ni un tantico así!"
Qué se puede esperar de los anuncios de Barack Obama en relación a Cuba. Continuar leyendo «“Cuba y Estados Unidos: ¡ni un tantico así!"»
"EEUU-Cuba: una puerta que se abre"
Recomponer relaciones con los países del área, en un marco de respeto e igualdad, se convierte en un imperativo categórico. Habrá que ver si Washington puede, porque los que desde adentro y afuera se opondrán a este proyecto son muchos y muy poderosos. Continuar leyendo «"EEUU-Cuba: una puerta que se abre"»
La izquierda y el balotaje en Brasil
La tesis de que Aécio y Dilma “son lo mismo” va a tener, en caso de que triunfe el primero, funestas consecuencias para las clases populares del Brasil y de toda América Latina Continuar leyendo «La izquierda y el balotaje en Brasil»
Las razones del triunfo
Evo Morales hizo realidad la gran promesa, tantas veces incumplida, de toda democracia: garantizar el bienestar material y espiritual de las grandes mayorías nacionales, de esa heterogénea masa plebeya oprimida, explotada y humillada por siglos. Continuar leyendo «Las razones del triunfo»
Obama, Cuba y el nuevo terrorismo
Ratificando en los hechos que Estados Unidos es un imperio, y que sus leyes, como las de su antecesor romano, se aplican en todo el mundo, ha hecho de la extraterritorialidad de su legislación un poderoso instrumento de dominación Continuar leyendo «Obama, Cuba y el nuevo terrorismo»
Un sabio consejo del Che
por Atilio Borón
En estos días se conmemora el 44º aniversario del cobarde asesinato del Che en Bolivia. Pero hay otra fecha que también merece ser recordada: en agosto se cumplieron 50 años del brillante discurso que el guerrillero heroico pronunciara el 8 de agosto de 1961 en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA celebrada en Punta del Este. La reunión, impulsada por la Administración Kennedy, tenía dos objetivos: organizar el “cordón sanitario” para aislar a Cuba y lanzar con bombos y platillos la Alianza para el Progreso (Alpro), como alternativa a los ya inocultables éxitos de la Revolución Cubana. En el tramposo marco de esa conferencia el Che no sólo refutó las calumnias lanzadas por el representante de Washington, Douglas Dillon, y sus lenguaraces latinoamericanos, sino que también hizo gala de su notable ironía para dejar en ridículo a quienes proponían como panacea universal para América latina a la Alpro, la “mal nacida”, como la fulminara en su obra el inolvidable Gregorio Selser. Continuar leyendo «Un sabio consejo del Che»
Un largo almuerzo con Fidel
por Atilio Boron
A continuación, un resumen de los principales temas abordado en el almuerzo de Fidel con un grupo de intelectuales latinoamericanos el dia 24 de noviembre del 2010. Continuar leyendo «Un largo almuerzo con Fidel»
Circula el número 10 de la revista CEPA, dedicado al imperialismo

por Agencia Prensa Rural
El imperialismo y las bases militares estadounidenses en Colombia constituyen el tema central de esta publicación alternativa, dirigida por el profesor Renán Vega Cantor, quien sostiene que Colombia dio el paso de colonia española a protectorado yanqui. Continuar leyendo «Circula el número 10 de la revista CEPA, dedicado al imperialismo»
¿Qué hacer con la OEA?
Atilio A. Borón
Rebelión
Las organizaciones -y las burocracias internacionales todavía más- se resisten tercamente a morir. Aunque hayan cumplido su ciclo y perduren como ruinosas huellas de un pasado que ya nunca volverá siempre tendrán ingeniosos defensores que urdirán los más intrincados razonamientos para postergar indefinidamente su inevitable ocaso. En este sentido la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la OEA en San Pedro Sula, Honduras, está planteando la pregunta incorrecta, a saber: ¿debe o no Cuba volver a la OEA, y si vuelve, bajo cuáles condiciones? Continuar leyendo «¿Qué hacer con la OEA?»