Los acuerdos con “los contrarios”

Aurelio Suárez Montoya

Se ha vuelto casi dogma en el debate político afirmar que los acuerdos se hacen con “los contrarios” y no con los iguales. Con ello se validan agendas personales, para cuidar ambiguos protagonismos justificados como pragmáticos atrevimientos; se cultivan ingenuidades que, sin ir a lo esencial, confían en las buenas intenciones personales de “los contrarios”; y también se rebusca subsistencia política o supervivencia económica, camuflados en la esperanza que despiertan “los contrarios” cuando reparten la nómina. Continuar leyendo «Los acuerdos con “los contrarios”»