Esta semana visita Mar de Fueguitos el cantautor y luchador social mexicano Andrés Contreras, “El juglar de los caminos”. Continuar leyendo «Andrés Contreras, el juglar de los caminos del México insurgente»
Falleció en Bogotá el compositor de “¡Cuba sí, yanquis no!”
Hay hombres en la vida que uno nunca olvidará. El colombiano Alejandro Gómez Roa es uno de ellos. No porque fuera el compositor de la canción y consigna “¡Cuba sí, yanquis no!” sino por su entrega a la causa revolucionaria, tanto en Colombia como en Cuba o Venezuela. Continuar leyendo «Falleció en Bogotá el compositor de “¡Cuba sí, yanquis no!”»
Castilla/Sahara Occidental: Dos mil personas asisten a un concierto benéfico en Madrid

Lino Portela
No hay mejor canción con la que empezar un concierto. Sea benéfico o no. Escoltado por el actor Santi Millán, el dúo Estopa salió como una bala anoche al centro del escenario del Circo Price de Madrid para cantar una electrizante versión de Pacto entre caballeros, de Joaquín Sabina. «Santi quería que cantásemos una en inglés», recordaba David Muñoz, de Estopa. «Le hicimos recapacitar que nuestro inglés es regular tirando a bajo». Continuar leyendo «Castilla/Sahara Occidental: Dos mil personas asisten a un concierto benéfico en Madrid»
La promesa de Manu Chao
Este multifacético músico y cantante hispano-francés se reencontrará con el público cubano con dos presentaciones en La Habana y Santa Clara, dedicadas a Ernesto Che Guevara Continuar leyendo «La promesa de Manu Chao»
Víctor Heredia: Muerte de Mercedes Sosa "es un dolor inmenso"
El cantante y discípulo de Mercedes Sosa, Víctor Heredia, aseguró que «se nos está yendo el corazón. Ha sido una compañera inigualable, un privilegio de lucha. Nos dio su ejemplo de lucha para que podamos tener más justicia, más derechos, más democracia». El «Chango» Farías Gómez, Teresa Parodi, Juan Falú, Liliana Herrero, Suna Rocha y Antonio Tarragó Ros, entre otros artistas, manifestaron su dolor por el fallecimiento de «La Negra». Continuar leyendo «Víctor Heredia: Muerte de Mercedes Sosa "es un dolor inmenso"»
El último legado de Mercedes Sosa: Cantora II
A mediados de este año, Mercedes Sosa editó el que sería el último disco de su vida: Cantora II, el segundo volumen de duetos que realizó con 35 artistas nacionales e internacionales. El último tema de este CD es una versión del himno nacional argentino. Continuar leyendo «El último legado de Mercedes Sosa: Cantora II»
Murió Mercedes Sosa
La cantora murió a las 5 y cuarto de la mañana. Los restos de la artista que en más de cuatro décadas de trayectoria profesional interpretó un repertorio que logró visibilidad y reconocimiento en todo el mundo, son velados desde el mediodía en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. Continuar leyendo «Murió Mercedes Sosa»
Silvio Rodríguez: “Prefiero estar prohibido. Así te quieren más”
por Bruno Binbi
Esta es la versión íntegra de la entrevista a Silvio Rodríguez realizada para la publicación argentina Crítica Digital, que, por limitaciones de espacio, fue publicada resumida en ese medio. Continuar leyendo «Silvio Rodríguez: “Prefiero estar prohibido. Así te quieren más”»
Pete Seeger continúa inspirándonos
Por Amy Goodman
Fue una gran fiesta. 18 mil personas llenaron el Madison Square Garden el domingo por la noche para celebrar los primeros 90 años de vida de Pete Seeger. Continuar leyendo «Pete Seeger continúa inspirándonos»
Iñigo Muguruza: «Haikua», 13 canciones entre lo sensorial, lo festivo y el detalle creativo
Después de vivir largo tiempo en Bizkaia, buena parte de él en Gueñes, aunque con la obligación de desplazarse hasta Irun para impartir clases en su conservatorio, hace año y medio Iñigo Muguruza partió de nuevo para su lugar de nacimiento, Irun, pero esta vez para quedarse, en parte motivado por la educación futura de sus dos hijas. Atrás dejaba una larga historia de pasiones activas por el mundo del cine («no, ya no cojo la cámara ni estoy con el ordenador; ahora sólo veo cine, todo lo que puedo») y tres intensos años de estudio de magisterio musical («envío un recuerdo a mis compañeros de clase»), que le han valido un título del que todavía no ha necesitado echar mano. Experiencias creativas y humanas, incluidas las familiares, que han dado pulso a «Haikua», un disco de paisajes, preciosista, con una envoltura delicada, espaciosa… El sonido es multicolor en blanco y negro, como el cuadernillo, con fotos preciosistas, observantes, curiosas, de Izagirre (Dut). Continuar leyendo «Iñigo Muguruza: «Haikua», 13 canciones entre lo sensorial, lo festivo y el detalle creativo»