El significado histórico del XIII Congreso del Partido Comunista Colombiano para la paz con democracia y justicia social Continuar leyendo «XIII Congreso del PCC: En el camino de la paz democrática»
Paz y conflictos no se contraponen
El fin del conflicto armado no presupone el fin del conflicto social. Las luchas populares cobrarán en el posacuerdo otra dimensión debido a las nuevas condiciones de las libertades y de los acuerdos de La Habana Continuar leyendo «Paz y conflictos no se contraponen»
“La paz será la victoria de Colombia entera”
Prepararse para la celebración de la paz estable y duradera. Se acerca el acuerdo final, pero el Establecimiento no quiere dar el paso decisivo en la reconciliación Continuar leyendo «“La paz será la victoria de Colombia entera”»
Diálogos de La Habana: El proceso continúa
Como lo reconoció Humberto de la Calle Lombana, hay discrepancias de fondo entre las dos partes. El paso siguiente es la elaboración de una hoja de ruta. El Gobierno Nacional debe aceptar la bilateralidad de la mesa Continuar leyendo «Diálogos de La Habana: El proceso continúa»
En clave de izquierdas
Existen otras organizaciones de izquierda, democráticas y reformistas, que cuentan a la hora de alcanzar un nuevo gobierno de reconciliación nacional, en camino a cambios políticos, sociales y económicos de signo positivo. Es la experiencia reciente de América Latina. Continuar leyendo «En clave de izquierdas»
Cinco lustros del magnicidio de Pardo Leal: De la UP a la Marcha
por Carlos A. Lozano Guillén
El 11 de octubre de 1987, cerca del municipio cundinamarqués de La Mesa, a menos de dos horas de Bogotá, fue asesinado Jaime Pardo Leal, presidente de la Unión Patriótica y ex candidato presidencial de la izquierda con los mejores resultados hasta entonces, jurista a carta cabal, fogoso orador, alegre y carismático, militante y miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano. Continuar leyendo «Cinco lustros del magnicidio de Pardo Leal: De la UP a la Marcha»