Al igual que Irak, Afganistán y Siria, Libia ha sido destruida por una campaña de intervención occidental. Continuar leyendo «Los horrores de la “Nueva Libia” de Wall Street»
El conflicto árabe-israelí en un torneo europeo
El Hapoel Bnei Sakhnin, como todo Hapoel, viste de rojo y fue fundado por militantes de izquierda. Aunque con una diferencia. Este club es el principal club de la una ciudad del estado de Israel con mayoría árabe. El Hapoel Bnei Sakhnin es el principal club de los árabes con pasaporte israelí. Continuar leyendo «El conflicto árabe-israelí en un torneo europeo»
Entrevista con Rashi Moussa, dirigente comunista sirio
Entrevista del Tinta Roja (Colectivos de Jóvenes Comunistas) a Rashi Moussa, miembro del Comité Ejecutivo de la Unión de Jóvenes Comunistas Sirios – Juventud Khaled Baghdash, responsable de Relaciones Internacionales. 33 años, periodista comunista sirio y candidato al doctorado en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Damasco. Continuar leyendo «Entrevista con Rashi Moussa, dirigente comunista sirio»
Siria: «La coalición imperialista-reaccionaria que nos hace la guerra no quiere diálogo»
Al término de una gira por cuatro países de América Latina como enviado especial del presidente de Siria, el viceministro Faysal Mekdad responde a las preguntas del periodista cubano Ernesto Gómez Abascal sobre la situación y perspectivas de su país. Continuar leyendo «Siria: «La coalición imperialista-reaccionaria que nos hace la guerra no quiere diálogo»»
Libia: Advertencia al mundo
Editorial del Semanario Voz
A la hora de escribir esta nota editorial, los voceros de Estados Unidos y aliados de la OTAN cantan victoria porque le pusieron fin a los 41 años de la “dictadura del coronel Gadafi”. Sin embargo, los medios informan que continúan los combates en Trípoli, que el hijo del líder libio se les fugó a los “rebeldes” y que no se conoce el paradero de Gadafi. Continuar leyendo «Libia: Advertencia al mundo»
Sahara Occidental: «No dejaremos que la ONU sólo sirva para proteger la ocupación»

Sidi Mohammed Dadach (Guelta Zemmur, 1957) y Hmad Hamad (El Aaiun, 1960) son dos destacados activistas con una larga trayectoria de lucha por la libertad de su pueblo a las espaldas y, actualmente son presidente y vicepresidente, respectivamente, del Comité de Defensa del Derecho a la Autodeterminación del Pueblo del Sahara Occidental (CODAPSO). Ambos conocen de primera mano la cárcel y la tortura.
por Ruben Pascual Continuar leyendo «Sahara Occidental: «No dejaremos que la ONU sólo sirva para proteger la ocupación»»
Palestina: El Frente Democrático llama a proteger la Ciudad de Jerusalén
El incremento de la lucha, con todos los medios posibles y el fin de la división, son las respuestas al colonialismo y a la judaización de Jerusalén Continuar leyendo «Palestina: El Frente Democrático llama a proteger la Ciudad de Jerusalén»
Marwan Abdul-Al: «La Autoridad Palestina es una caricatura; si cae, la OLP seguirá»
El secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) en Líbano analiza la actual situación política de ese país desde la diáspora de los campos de refugiados y destacando la necesidad de la unión del pueblo palestino y de las formaciones de izquierda. Continuar leyendo «Marwan Abdul-Al: «La Autoridad Palestina es una caricatura; si cae, la OLP seguirá»»
Castilla/Sahara Occidental: Dos mil personas asisten a un concierto benéfico en Madrid

Lino Portela
No hay mejor canción con la que empezar un concierto. Sea benéfico o no. Escoltado por el actor Santi Millán, el dúo Estopa salió como una bala anoche al centro del escenario del Circo Price de Madrid para cantar una electrizante versión de Pacto entre caballeros, de Joaquín Sabina. «Santi quería que cantásemos una en inglés», recordaba David Muñoz, de Estopa. «Le hicimos recapacitar que nuestro inglés es regular tirando a bajo». Continuar leyendo «Castilla/Sahara Occidental: Dos mil personas asisten a un concierto benéfico en Madrid»
La guerra de EEUU contra Iraq: La destrucción de una civilización
James Petras
Rebelión
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Los siete años de guerra y ocupación estadounidenses en Iraq han estado manejados por varias fuerzas políticas importantes e impregnados de toda una variedad de intereses imperiales. Sin embargo, esos intereses no explican por sí mismos la profundidad ni el alcance de la sostenida, masiva y continuada destrucción de toda una sociedad ni su reducción a un permanente estado de guerra. El ámbito de fuerzas políticas que contribuyeron a orquestar la guerra y la subsiguiente ocupación de EEUU incluye las siguientes (por orden de importancia): Continuar leyendo «La guerra de EEUU contra Iraq: La destrucción de una civilización»