Frente a una situación económica, política y social que se agrava, entrevistamos a Claudio Katz de Economistas de Izquierda (EDI), para repasar los primeros pasos del gobierno argentino y sus posibles proyecciones. Es inconsistente la idea de que Francisco I es un vocero contra el capitalismo neoliberal Continuar leyendo «“Macri ha confirmado que encabeza un típico gobierno de derecha”»
"Cuando hablamos del imperialismo no podemos tomar un punto de vista imparcial"
Entrevista a Claudio Katz con la participación de Renán Vega Cantor
por Mario Hernández
Mario Hernandez (MH): Vamos a estar comunicados telefónicamente con el economista Claudio Katz analizando su último libro Bajo el imperio del capital, que ha recibido una mención honorífica del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, edición 2011, que le entregará personalmente el comandante Hugo Chávez Frías en el teatro Teresa Carreño de Caracas el próximo 7 de setiembre. Continuar leyendo «"Cuando hablamos del imperialismo no podemos tomar un punto de vista imparcial"»
Retomar las conexiones entre emancipación y socialismo
por M.M. López
El economista argentino Claudio Katz figura, sin duda, en la vanguardia intelectual latinoamericana que en tiempos del Bicentenario de las Independencias de la región, apuesta por la revalorización de las utopías y los horizontes que contribuyan a desembarazar la producción teórica contemporánea de todo viejo esquema de pensamiento. En el Coloquio organizado por Casa de las Américas a propósito de la conmemoración histórica, el profesor de la Universidad de Buenos Aires introdujo el debate sobre la trascendencia de retomar las conexiones entre emancipación y socialismo para las nuevas luchas continentales. Sus investigaciones recientes y el vertiginoso devenir político de nuestros países le han permitido concluir que América Latina se encuentra en un momento único de bifurcación que pone sobre la mesa una disputa fundamental: la eliminación de la vía socialista que sufrió el descrédito casi terminal tras la caída del Muro de Berlín o su continuación y apertura, más allá del plan defensivo anticapitalista. Continuar leyendo «Retomar las conexiones entre emancipación y socialismo»
Mito y realidad de la revolución informática
Por Claudio Katz
La revolución tecnológica no se identifica con el modelo neoliberal estadounidense, ni debe ser cuestionada a partir del esquema alternativo europeo. Es una transformación caracterizada por la creciente aplicación industrial de la microelectrónica, la caída de los precios de la informática y la irrupción de las computadoras en la vida cotidiana. Este proceso coincide con la aparición de una “brecha digital” que acompaña el agravamiento de la polarización social. Cierto avance de la productividad, los vaivenes bursátiles, la intensificación de la competencia y el desarrollo de las comunicaciones asemejan la actual etapa de innovación radical con sus cuatro antecedentes históricos.
Descargar el archivo en PDF:
010400_katz_revolucion_informatica