Agosto Negro: El precio de ser Pantera Negra en un estado policiaco

Hoy en día hay más de 20 ex Panteras Negras que siguen enjaulados en las prisiones de Estados Unidos.

Carolina Saldaña

En memoria de Albert ‘Nuh’ Washington, Kuwasi Balagoon, Teddy ‘Jah’ Heath y Basheer Hameed ––ex Panteras Negras y guerrilleros del Ejército de Liberación Negra que murieron en prisión. Que su fuerza se multiplique. Continuar leyendo «Agosto Negro: El precio de ser Pantera Negra en un estado policiaco»

Lolita Lebrón: “no vine a matar, vine a morir”

El intenso cúmulo de informaciones de estos días nos había dejado el mal sabor de haber dejado sin la debida atención la muerte de una de las grandes de la historia nuestroamericana: la portorriqueña Lolita Lebrón. Hoy, este sentido trabajo de nuestro hermano S. Morales nos permite salvar esa deuda:

Comp. fotgr. RCBáez: Lolita Lebrón ¡Presente!

Continuar leyendo «Lolita Lebrón: “no vine a matar, vine a morir”»

Sahara Occidental: «No dejaremos que la ONU sólo sirva para proteger la ocupación»

Entrevista en Bilbo al activista saharaui que ha estado encarcelado 24 años Sidi Mohammed Dadach. En la imagen, con Hmad Hammad.

Sidi Mohammed Dadach (Guelta Zemmur, 1957) y Hmad Hamad (El Aaiun, 1960) son dos destacados activistas con una larga trayectoria de lucha por la libertad de su pueblo a las espaldas y, actualmente son presidente y vicepresidente, respectivamente, del Comité de Defensa del Derecho a la Autodeterminación del Pueblo del Sahara Occidental (CODAPSO). Ambos conocen de primera mano la cárcel y la tortura.

por Ruben Pascual Continuar leyendo «Sahara Occidental: «No dejaremos que la ONU sólo sirva para proteger la ocupación»»

Perdone, ¿su abuela fuma?

Jon Odriozola
Periodista

En 1904 escribía Stalin -quien, como todo el mundo sabe, cometió el imperdonable pecado de lesa humanidad de ganar, él solo no, claro, la guerra a los nazis, amén de otras minucias como hacer que a la Unión Soviética no le afectara el famoso crack de 1929 que hoy tanto se evoca para compararlo con la crisis actual del capitalismo-, escribía, digo, sobre la «cuestión nacional» que todo -desde la perspectiva del materialismo histórico, es decir, desde el marxismo- cambia y que en diferentes épocas salen a la escena diferentes clases sociales y cada clase entiende a su manera lo que entonces -y ahora- se denominaba «cuestión nacional». Continuar leyendo «Perdone, ¿su abuela fuma?»

Separatismo y políticas de clase en América Latina

James Petras
Rebelión
Traducido por Andrés Prado

Introducción

En todo el mundo hay un aumento de movimientos regionales, “subnacionales”, cuyas exigencias van desde una mayor “autonomía” a la completa independencia. Muchos analistas han debatido sobre la aparente paradoja que hay entre la creciente integración global de las economías y la creciente fragmentación de las naciones-estados. Continuar leyendo «Separatismo y políticas de clase en América Latina»