Tiende a reafirmarse un patrón de acción gubernamental que a todas luces marcha en contravía de la aspiración bolivariana por dar pasos hacia la construcción de la democracia popular. Continuar leyendo «Rentismo dependiente y democracia popular en la Quinta República»
Venezuela explica situación de la frontera con Colombia
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela ha publicado un comunicado de prensa en el diario The New York Times a fin de informar verazmente a los lectores en Estados Unidos sobre la verdadera situación en la frontera con Colombia. Continuar leyendo «Venezuela explica situación de la frontera con Colombia»
Gasolina y energía: cuestiones a fondo sobre el cierre fronterizo
Uribe emitió decretos para «colombianizar» el combustible contrabandeado desde Venezuela. Continuar leyendo «Gasolina y energía: cuestiones a fondo sobre el cierre fronterizo»
China es la segunda economía del mundo
Relegó al segundo lugar al poderoso Japón y en el 2025 podría superar a los EEUU. Continuar leyendo «China es la segunda economía del mundo»
Mito y realidad de la revolución informática
Por Claudio Katz
La revolución tecnológica no se identifica con el modelo neoliberal estadounidense, ni debe ser cuestionada a partir del esquema alternativo europeo. Es una transformación caracterizada por la creciente aplicación industrial de la microelectrónica, la caída de los precios de la informática y la irrupción de las computadoras en la vida cotidiana. Este proceso coincide con la aparición de una “brecha digital” que acompaña el agravamiento de la polarización social. Cierto avance de la productividad, los vaivenes bursátiles, la intensificación de la competencia y el desarrollo de las comunicaciones asemejan la actual etapa de innovación radical con sus cuatro antecedentes históricos.
Descargar el archivo en PDF:
010400_katz_revolucion_informatica