Las cabañuelas anticipadas de Luis Carlos Villegas

Caifás con el Villegas
Caifás con el Villegas

Por Alberto Pinzón Sánchez

En diciembre, lo corriente en los hogares populares de Colombia, y según la tradición española, era en medio de villancicos y novenas y ante una improvisada pesebrera, esperar la llegada del Niño Dios. En los de la clases medias citadinas con más capacidad de compra en los centros comerciales y profundamente influenciadas por el “American way of life”, era la llegada de Papá Noel. Sin embargo, la noche del 31 en ambos hogares, ricos y pobres abrazaba a los suyos, hacían votos por un nuevo año de paz y prosperidad según la “repetidera” del lema publicitario. Continuar leyendo «Las cabañuelas anticipadas de Luis Carlos Villegas»

Gabriel Antonio Goyeneche y las elecciones presidenciales actuales en Colombia

goyeneche 2Por Alberto Pinzón Sánchez

Conocí a Gabriel Antonio Goyeneche en la Universidad Nacional de Bogotá cuando ingresé en ella. Era 1967 y el aire universitario estaba cargado con las ideas premonitorias provenientes de los países desarrollados, que presagiaban la revolución mundial de 1968. También en el aire se mezclaban brisas tropicales procedentes de las selvas vietnamitas, de las “montañas de Colombia” y de los colosales Andes del arcabuco boliviano del Ñancahuazú. Continuar leyendo «Gabriel Antonio Goyeneche y las elecciones presidenciales actuales en Colombia»

La irresistible decadencia del progresismo

Raúl Zibechi

El progresismo, corriente política gubernamental que ha dado continuidad al modelo neoliberal enarbolando un discurso similar al de las izquierdas, está acelerando su declive. El resultado de las elecciones parlamentarias argentinas del pasado domingo, que registraron un retroceso del kirchnerismo, puede representar el comienzo de la cuenta atrás de una corriente diferenciada de los procesos de Bolivia y Venezuela, que buscan implementar cambios en una dirección opuesta al neoliberalismo. Continuar leyendo «La irresistible decadencia del progresismo»

Un ex tupamaro, camino de la Presidencia de Uruguay

El candidato presidencial del Frente Amplio, José Mujica.
El candidato presidencial del Frente Amplio, José Mujica.

Sergio LABAYEN
Periodista

El senador Pepe Mujica será cabeza de cartel del Frente Amplio en las elecciones presidenciales del 25 de octubre, después de imponerse claramente en las internas de la coalición, que se celebraron el domingo pasado. En ellas, Mujica logró el 52%, seguido de Danilo Astori (39,7%) y Víctor Carámbula (8,3%), que representaban opciones más centristas. Continuar leyendo «Un ex tupamaro, camino de la Presidencia de Uruguay»

Nick Griffin y la lucha contra el fascista BNP en la Gran Bretaña

Esme Choonara – Socialist Worker

Se nos dice que quizá no nos guste lo que defiende el BNP, pero que debemos aceptar la legitimidad del partido porque ganó dos escaños en el Parlamento Europeo en las elecciones europeas del 1 de junio. Estos argumentos distan de ser nuevos. En el último siglo han habido numerosos debates sobre cómo detener el fascismo. En ocasiones éstos han girado en torno a las cuestiones de la democracia y la libertad de expresión. Continuar leyendo «Nick Griffin y la lucha contra el fascista BNP en la Gran Bretaña»

Estado español: El TC pone límite al Gobierno del PSOE y declara legal a la lista II-SP

Por primera vez desde que se abriera la desenfrenada carrera de las ilegalizaciones, en 2002, el Tribunal Constitucional español pone límite a la estrategia iniciada por el Gobierno del PP y seguida por el del PSOE. Pasadas las 23.15 se conocía que el TC desautoriza al ministro Rubalcaba y al Supremo, que validó inicialmente el veto. Declara que no hay pruebas que unan con ETA a esta lista y añade que querer movilizar el voto de la izquierda abertzale no debe tildarse de ilegal. Continuar leyendo «Estado español: El TC pone límite al Gobierno del PSOE y declara legal a la lista II-SP»

Nicaragua avanza a pesar de los ataques del imperialismo y la izquierda light

Entrevista exclusiva a Toni Solo, internacionalista, irlandés, periodista y residente en Nicaragua desde muchos años.

Por Dick Emanuelsson
1

Toni Solo toca todos los temas “calientes” en relación a Nicaragua: el pacto FSLN – Arnoldo Alemán (PLC), el bloque contrarrevolucionario de las diferentes ONG, que en gran parte son financiados por Usaid o la derecha europea, el tema del aborto y la religiosidad, la líder sandinista Rosario Murillo y Daniel Ortega, presidente del país y lo que ha quedado de los ex sandinistas, hoy socialdemócratas del MRS y sus amigos internacionales representados por Chomsky, Galeano, etcétera, acusando al gobierno sandinista por restringir la democracia y instaurar una dictadura personal. Continuar leyendo «Nicaragua avanza a pesar de los ataques del imperialismo y la izquierda light»

Estado español: La dictadura del PSOE-PP produce una nueva ilegalización

94570_aligerando_kes_gerundio_xm

Por Carlos Aznárez

El fascismo español no es una entelequia: existe, actúa y avanza, muchas veces de manera directa, a través del pardo y negro de sus uniformes originarios, en el marco de organizaciones que provienen de la época de Franco y que hoy abrevan en las filas del Partido Popular de Aznar y Rajoy. Continuar leyendo «Estado español: La dictadura del PSOE-PP produce una nueva ilegalización»