Paramilitares venezolanos con Uribe, “para combatir a la izquierda en todo el continente”

El Gobierno venezolano presentó nuevas evidencias de la vinculación entre el uribismo y los integrantes de la llamada “Operación Libertad”. Bajo la pantalla de una ONG, los líderes estudiantiles realizaban entrenamiento paramilitar en Colombia y planeaban realizar atentados en Venezuela. Continuar leyendo «Paramilitares venezolanos con Uribe, “para combatir a la izquierda en todo el continente”»

Uribe mantiene intacto su poder

por Fernando Dorado Gómez

La fatiga acumulada por los demócratas colombianos durante ocho años de gobierno de Uribe ha hecho que algunos se ilusionen con el más mínimo gesto del nuevo gobierno. Otros, escépticos rigurosos, no perciben ni reaccionan a los cambios que efectivamente se presentan. La realidad es que Santos no es Uribe. El mismo Uribe, la oligarquía colombiana y el imperio estadounidense necesitaban un cambio que –aunque cosmético–, es un viraje. Continuar leyendo «Uribe mantiene intacto su poder»

La Iglesia propone al gobierno chileno indultar a ex represores

Repudio. Familiares de víctimas de la dictadura reprueban el pedido de la Iglesia de perdón para criminales de lesa humanidad. Foto: Efe

En un hecho que ha desatado la polémica, principalmente de los familiares de víctimas de la dictadura en Chile, la Iglesia católica de este país presentó ayer al gobierno del presidente Sebastián Piñera una propuesta de indulto enmarcada en la celebración del bicentenario de la independencia, que incluye como beneficiarios a violadores de los derechos humanos. Continuar leyendo «La Iglesia propone al gobierno chileno indultar a ex represores»

Colombia: No hay por quién votar

por Jorge Enrique Robledo

Es probable que una pitonisa, de esas que “leen” el futuro en la ceniza del cigarrillo o en los naipes, hubiera acertado más sobre los resultados de las elecciones del 30 de mayo que las firmas encuestadoras. No tiene antecedentes en Colombia el manejo que se les dio a las encuestas, manipulación que le hizo daño al Polo Democrático Alternativo, partido que hace cuatro años, con Carlos Gaviria, obtuvo más de 2,6 millones de votos, la segunda votación del país, cifra porcentualmente mayor que la obtenida por Antanas Mockus y que nunca se calificó como un “fenómeno” nacional. Jolgorio debió de haber en la Casa de Nariño cuando las encuestas informaron que Gustavo Petro no estaría en los comicios del 20 de junio. Continuar leyendo «Colombia: No hay por quién votar»

Polonia prohibió símbolos comunistas

Ayer, 8 de junio, entró en vigor en Polonia la reforma del código penal que prohíbe la utilización de simbología comunista en el país, equiparándola a todos los efectos con los símbolos nazis. A partir de esta fecha, en Polonia toda persona que, »con fines propagandísticos, produzca, registre, importe, compre, venda, regale, transporte o envíe« simbología comunista, puede ser condenada a »multa, restricción de la libertad o privación de libertad por un plazo de hasta dos años«. Continuar leyendo «Polonia prohibió símbolos comunistas»

Tres reflexiones a raíz de la lucha griega

Por Iñaki Gil de San Vicente

La impresionante lucha de la clase trabajadora griega contra los ataques devastadores del capital nos exige tres reflexiones urgentes. La primera es que en contra de la ideología reformista e interclasista desarrollada en los últimos decenios, la lucha de clases no desaparece, no se extingue nunca, sino que, como ya dijo el Manifiesto Comunista hace más de siglo y medio, se mantiene latente, en el subsuelo social, actuando de forma imperceptible como el viejo topo del que hablara Karl Marx. Continuar leyendo «Tres reflexiones a raíz de la lucha griega»