Las cabañuelas anticipadas de Luis Carlos Villegas

Caifás con el Villegas
Caifás con el Villegas

Por Alberto Pinzón Sánchez

En diciembre, lo corriente en los hogares populares de Colombia, y según la tradición española, era en medio de villancicos y novenas y ante una improvisada pesebrera, esperar la llegada del Niño Dios. En los de la clases medias citadinas con más capacidad de compra en los centros comerciales y profundamente influenciadas por el “American way of life”, era la llegada de Papá Noel. Sin embargo, la noche del 31 en ambos hogares, ricos y pobres abrazaba a los suyos, hacían votos por un nuevo año de paz y prosperidad según la “repetidera” del lema publicitario. Continuar leyendo «Las cabañuelas anticipadas de Luis Carlos Villegas»

Los aparatos burocrático-jurídicos de negociación en los procesos de paz colombianos

Por Alberto Pinzón Sánchez

Una pregunta reiterada por los colombianos deseosos de encontrarle una solución política al lago conflicto social y armado que padecemos ha sido y es: ¿por qué después de tantos años intentando diversos procesos de paz entre el Estado colombiano y las principales organizaciones guerrillas, no ha sido posible lograrla? Continuar leyendo «Los aparatos burocrático-jurídicos de negociación en los procesos de paz colombianos»

Hamid Karzai: el Diem afgano

Michael Wallach
Asia Times Online

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Nota de 45rpm: Cualquier parecido con un país latinoamericano no es pura coincidencia…


Las montañas de Afganistán se vuelven rápidamente verdes en su similitud con las selvas de Vietnam. La revelación de esta semana en el New York Times de que el hermano del presidente afgano Hamid Karzai, Ahmed Karzai, es un “matón”, “presunto protagonista en el próspero comercio ilegal de opio del país”, y “en la nómina de la CIA”, impacta no por su contenido noticioso, sino por el hecho de que fue hecha por lo que parecen ser funcionarios de la Casa Blanca. Estamos de vuelta en 1963. Continuar leyendo «Hamid Karzai: el Diem afgano»

30 años después, Sendero Luminoso continúa representando un peligro para el gobierno peruano

Muchas cosas han pasado desde que Sendero Luminoso (SL) declarara la guerra al gobierno peruano hace casi 30 años. El fujimorismo, con métodos poco democráticos, arrasó con buena parte de su estructura. Lejos de desaparecer, el grupo se ha vuelto más complejo y sigue presente en todos los frentes de la opinión pública. Continuar leyendo «30 años después, Sendero Luminoso continúa representando un peligro para el gobierno peruano»

Un ex tupamaro, camino de la Presidencia de Uruguay

El candidato presidencial del Frente Amplio, José Mujica.
El candidato presidencial del Frente Amplio, José Mujica.

Sergio LABAYEN
Periodista

El senador Pepe Mujica será cabeza de cartel del Frente Amplio en las elecciones presidenciales del 25 de octubre, después de imponerse claramente en las internas de la coalición, que se celebraron el domingo pasado. En ellas, Mujica logró el 52%, seguido de Danilo Astori (39,7%) y Víctor Carámbula (8,3%), que representaban opciones más centristas. Continuar leyendo «Un ex tupamaro, camino de la Presidencia de Uruguay»

Lecturas recuperadas: "Che Guevara, el sujeto y el poder", por Néstor Kohan

por Néstor Kohan

Che Guevara, el sujeto y el poder agrupa un conjunto de ensayos, clases, artículos, entrevistas y reseñas bibliográficas que giran invariablemente en torno al pensamiento, la vida, la obra y la práctica política del gran revolucionario argentino, cubano, latinoamericano y mundial. Algunos textos aparecieron publicados en forma aislada en periódicos argentinos, en revistas mexicanas o cubanas. Las clases aquí incluidas (aunque fueron posteriormente corregidas y reelaboradas) formaron inicialmente parte de la “Cátedra Libre Ernesto Che Guevara” que coordino (junto con Claudia Korol) en la Universidad Popular Madres de Plaza
de Mayo.

Descarga el archivo en PDF:

Che_Guevara-Kohan

Colombia: ¿año uno?

José Miguel Arrugaeta
Historiador


soldados

El autor deja claro que, a pesar de la fuerte campaña propagandística diseñada hace un año a raíz de la muerte a manos del Estado de los comandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Raúl Reyes e Iván Ríos, y del rocambolesco rescate de Íngrid Betancourt, la lucha guerrillera continúa más activa que nunca en el país americano. Arrugaeta no duda en calificar de «guerra civil» el enfrentamiento entre «los de abajo» y las clases dominantes. Continuar leyendo «Colombia: ¿año uno?»

Alta tensión en Cachemira y ataques maoístas en las elecciones indias

Al menos 16 personas murieron en una serie de emboscadas y ataques de la rebelión maoísta, que controla vastas zonas del centro, sur y este de India. En la Cachemira ocupada, la masiva presencia militar y policial trataba de evitar protestas tras el llamamiento al boicot de varios grupos. La alerta se extendía, en la primera jornada electoral, a los estados del nordeste -entre ellos Assam- escenarios de luchas armadas por la independencia respecto a Nueva Delhi. Continuar leyendo «Alta tensión en Cachemira y ataques maoístas en las elecciones indias»