Al imperio le importa cinco lo que aúlle la jauría del Ubérrimo. Continuar leyendo «El uribismo y su soledad en la guerra»
¿Quién dijo que esta oligarquía quiere la paz?
Mientras construimos escenarios de paz, debemos organizar al pueblo para la resistencia: sólo con respuestas masivas y contundentes este gobierno entenderá que el pueblo ya no está dispuesto a padecer más su dominación. Continuar leyendo «¿Quién dijo que esta oligarquía quiere la paz?»
Niegan nuevamente libertad a Húbert Ballesteros
La Campaña Nacional e Internacional “Yo te nombro libertad” denuncia la nueva actuación irregular de la “justicia” colombiana en el caso del dirigente político de oposición y defensor de Derechos Humanos Húbert Ballesteros Gómez. Continuar leyendo «Niegan nuevamente libertad a Húbert Ballesteros»
Solidaridad mundial por libertad de Húbert Ballesteros
“Créanme que siento una inmensa alegría al leer los mensajes que exigen mi libertad y la de todos los prisioneros políticos, pues estas manifestaciones nos dan a entender que nuestra lucha es justa y legítima”. Continuar leyendo «Solidaridad mundial por libertad de Húbert Ballesteros»
Húbert Ballesteros debe quedar libre
Su detención el 25 de agosto de 2013 fue señalada por las organizaciones sociales y de la Cumbre Agraria como un montaje judicial producto de su liderazgo en el paro agrario del 2013. Continuar leyendo «Húbert Ballesteros debe quedar libre»
Conflictos agrarios y paz en Colombia (III)
La resistencia a los cambios de una oligarquía parásita, latifundista y violenta Continuar leyendo «Conflictos agrarios y paz en Colombia (III)»
Lo electoral como proceso y no como simple coyuntura
Valorar lo alcanzado de forma realista y corregir lo que se considere debe ser mejorado es la mejor manera de seguir construyendo el proceso político, proyecto que necesariamente pasa por avanzar en la unidad de los sectores democráticos y de la izquierda revolucionaria. Continuar leyendo «Lo electoral como proceso y no como simple coyuntura»
Conflictos agrarios y paz en Colombia (II)
De los tres puntos de la agenda discutidos se han logrado avances y acuerdos parciales, pero temas significativos, que en el campo económico son medulares en la remoción de las causas que dieron origen al conflicto social armado y que refieren a aspectos esenciales. Continuar leyendo «Conflictos agrarios y paz en Colombia (II)»
Conflictos agrarios y paz en Colombia (I)
Son los modelos de despojo los responsables de los conflictos que hemos vivido a lo largo de nuestra historia. Modelos planificados desde el régimen y ejecutados mediante el terrorismo de estado. Continuar leyendo «Conflictos agrarios y paz en Colombia (I)»
Colombia y el momento constituyente
Se nota que la nación está tratando aún de constituirse, que las viejas formas del régimen político que excluyen a las mayorías y el modelo económico generador de pobreza y explotación ya no son aceptados y se hace necesario reconstruir nuestra nación sobre bases nuevas. Continuar leyendo «Colombia y el momento constituyente»