"Cuando hablamos del imperialismo no podemos tomar un punto de vista imparcial"

Entrevista a Claudio Katz con la participación de Renán Vega Cantor

por Mario Hernández

Mario Hernandez (MH): Vamos a estar comunicados telefónicamente con el economista Claudio Katz analizando su último libro Bajo el imperio del capital, que ha recibido una mención honorífica del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, edición 2011, que le entregará personalmente el comandante Hugo Chávez Frías en el teatro Teresa Carreño de Caracas el próximo 7 de setiembre. Continuar leyendo «"Cuando hablamos del imperialismo no podemos tomar un punto de vista imparcial"»

Audacia, más audacia

por Samir Amin

Las circunstancias históricas creadas por la implosión del capitalismo contemporáneo requieren de una izquierda radical, tanto en el Norte como en el Sur, que sea capaz de formular una alternativa política al sistema existente. El propósito de este artículo es mostrar por qué es necesaria la audacia y lo que esta significa. Continuar leyendo «Audacia, más audacia»

Mensaje del Partido Comunista de Sudáfrica al Frente Nacional de Botsuana en su 45º aniversario

La corrupción debe ser tratada con firmeza. Libia ha sido castigada no sólo por su petróleo sino principalmente porque comenzó a ser una alternativa para África. Debemos proveer estrategias alternativas económicas y políticas para salir de la crisis y construir un sistema mundial basado en la paz, el progreso y el socialismo.

Continuar leyendo «Mensaje del Partido Comunista de Sudáfrica al Frente Nacional de Botsuana en su 45º aniversario»

Un sabio consejo del Che

por Atilio Borón

En estos días se conmemora el 44º aniversario del cobarde asesinato del Che en Bolivia. Pero hay otra fecha que también merece ser recordada: en agosto se cumplieron 50 años del brillante discurso que el guerrillero heroico pronunciara el 8 de agosto de 1961 en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA celebrada en Punta del Este. La reunión, impulsada por la Administración Kennedy, tenía dos objetivos: organizar el “cordón sanitario” para aislar a Cuba y lanzar con bombos y platillos la Alianza para el Progreso (Alpro), como alternativa a los ya inocultables éxitos de la Revolución Cubana. En el tramposo marco de esa conferencia el Che no sólo refutó las calumnias lanzadas por el representante de Washington, Douglas Dillon, y sus lenguaraces latinoamericanos, sino que también hizo gala de su notable ironía para dejar en ridículo a quienes proponían como panacea universal para América latina a la Alpro, la “mal nacida”, como la fulminara en su obra el inolvidable Gregorio Selser. Continuar leyendo «Un sabio consejo del Che»

Libia: Advertencia al mundo

Editorial del Semanario Voz

A la hora de escribir esta nota editorial, los voceros de Estados Unidos y aliados de la OTAN cantan victoria porque le pusieron fin a los 41 años de la “dictadura del coronel Gadafi”. Sin embargo, los medios informan que continúan los combates en Trípoli, que el hijo del líder libio se les fugó a los “rebeldes” y que no se conoce el paradero de Gadafi. Continuar leyendo «Libia: Advertencia al mundo»

Un regalo para Gheorghiu-Dej (serie de caricaturas antimperialistas)

por José Luis Forneo

Hace unos meses publiqué en el blog Un vallecano en Rumania una serie de caricaturas regaladas al secretario general del Partido Comunista Rumano desde 1944 a 1965, Gheorghe Gheorghiu-Dej, con motivo de su 50 cumpleaños (ver). Ahora se han publicado unas cuantas más de las que formaban parte del bonito presente de cumpleaños, y por eso vuelvo a publicar la serie completa, que merece la pena disfrutar. Continuar leyendo «Un regalo para Gheorghiu-Dej (serie de caricaturas antimperialistas)»

Colombia y la doctrina de guerra de las clases en el poder

por Juan Acero

El presente documento es el producto de un proceso de investigación desarrollado en el marco de la actual coyuntura de América Latina, caracterizada por el avance de la lucha de sus pueblos y la instalación de gobiernos progresistas en la región, que han traído consigo la creación de nuevos espacios de unidad y solidaridad en el continente. Estos hechos han gestado al mismo tiempo, escenarios de contradicción, reordenamiento de fuerzas y polarización al interior de los estados y entre estos, en los cuales es cada vez más notoria la mano siniestra del imperialismo. Recientemente el continente se ha visto estremecido por el bombardeo a Ecuador, el golpe de estado en Honduras, la confrontación con Venezuela, la contraofensiva de México, Panamá y el Cono Sur, entre otros hechos. Continuar leyendo «Colombia y la doctrina de guerra de las clases en el poder»