Lolita Lebrón: “no vine a matar, vine a morir”

El intenso cúmulo de informaciones de estos días nos había dejado el mal sabor de haber dejado sin la debida atención la muerte de una de las grandes de la historia nuestroamericana: la portorriqueña Lolita Lebrón. Hoy, este sentido trabajo de nuestro hermano S. Morales nos permite salvar esa deuda:

Comp. fotgr. RCBáez: Lolita Lebrón ¡Presente!

Continuar leyendo «Lolita Lebrón: “no vine a matar, vine a morir”»

Fidel Castro: Ataque de EEUU contra Irán “no puede dejar de ser nuclear”

El líder de la Revolución Cubana, quien luego de haberse ausentado por cuatro años de los medios internacionales, reapareció este lunes a través de TeleSUR, advirtió que la agresión norteamericana contra Irán se topará en esta oportunidad con una fuerte resistencia que no encontró en Iraq durante el 2003 Continuar leyendo «Fidel Castro: Ataque de EEUU contra Irán “no puede dejar de ser nuclear”»

Cómo me gustaría estar equivocado

Por: Fidel Castro Ruz

Cuando estas líneas se publiquen en el periódico Granma mañana viernes, el 26 de Julio, fecha en la que siempre recordamos con orgullo el honor de haber resistido los embates del imperio, quedará distante, a pesar de que faltan sólo 32 días.

Los que determinan cada paso del peor enemigo de la humanidad ­-el imperialismo de Estados Unidos, una mezcla de mezquinos intereses materiales, desprecio y subestimación a las demás personas que habitan el planeta- lo han calculado todo con precisión matemática. Continuar leyendo «Cómo me gustaría estar equivocado»

Afganistán, la guerra perdida más longeva

por James Petras

A pesar de casi diez años de guerra, incluidas una invasión y una ocupación, el ejército estadounidense, sus aliados y las fuerzas armadas de los estados clientelistas están perdiendo la guerra en Afganistán. Exceptuando los distritos centrales de algunas ciudades y las fortalezas militares, la resistencia nacional afgana, con todas sus complejas alianzas nacionales, regionales y locales, controla el territorio, el pueblo y la administración. Continuar leyendo «Afganistán, la guerra perdida más longeva»

Sahara Occidental: «No dejaremos que la ONU sólo sirva para proteger la ocupación»

Entrevista en Bilbo al activista saharaui que ha estado encarcelado 24 años Sidi Mohammed Dadach. En la imagen, con Hmad Hammad.

Sidi Mohammed Dadach (Guelta Zemmur, 1957) y Hmad Hamad (El Aaiun, 1960) son dos destacados activistas con una larga trayectoria de lucha por la libertad de su pueblo a las espaldas y, actualmente son presidente y vicepresidente, respectivamente, del Comité de Defensa del Derecho a la Autodeterminación del Pueblo del Sahara Occidental (CODAPSO). Ambos conocen de primera mano la cárcel y la tortura.

por Ruben Pascual Continuar leyendo «Sahara Occidental: «No dejaremos que la ONU sólo sirva para proteger la ocupación»»