Tres reflexiones a raíz de la lucha griega

Por Iñaki Gil de San Vicente

La impresionante lucha de la clase trabajadora griega contra los ataques devastadores del capital nos exige tres reflexiones urgentes. La primera es que en contra de la ideología reformista e interclasista desarrollada en los últimos decenios, la lucha de clases no desaparece, no se extingue nunca, sino que, como ya dijo el Manifiesto Comunista hace más de siglo y medio, se mantiene latente, en el subsuelo social, actuando de forma imperceptible como el viejo topo del que hablara Karl Marx. Continuar leyendo «Tres reflexiones a raíz de la lucha griega»

Circula el número 10 de la revista CEPA, dedicado al imperialismo

El profesor Renán Vega Cantor, director de la revista Cepa

por Agencia Prensa Rural

El imperialismo y las bases militares estadounidenses en Colombia constituyen el tema central de esta publicación alternativa, dirigida por el profesor Renán Vega Cantor, quien sostiene que Colombia dio el paso de colonia española a protectorado yanqui. Continuar leyendo «Circula el número 10 de la revista CEPA, dedicado al imperialismo»

Hace 60 años, 13-14 de febrero de 1945: Por qué se destruyó Dresde

Mapa del avance soviético en el frente oriental contra Alemania nazi. Dresde estaba a más de dos mil kilómetros del frente occidental.

por Jacques R. Pauwels
Global Research

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

La noche del 13 al 14 de febrero de 1945 la antigua y hermosa capital de Sajonia, Dresde, fue atacada tres veces, dos por la RAF [las Fuerzas Aéreas Británicas] y una por la USAAF, Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, en una operación en la que participaron más de mil bombarderos. Las consecuencias fueron catastróficas ya que el centro histórico de la ciudad quedó incinerado y perdieron la vida entre 25 mil y 40 mil personas [1. Frederick Taylor, Dresden: Tuesday, February 13, 1945, Nueva York, 2004, pp. 354, 443-448; Götz Bergander, Dresden im Luftkrieg. Vorgeschichte, Zerstörung, Folgen, Weimar, 1995, capítulo 12 y especialmente pp. 210 ff., 218-219, 229; “Luftangriffe auf Dresden”, http://de.wikipedia.org/wiki/Luftangriffe_auf_Dresden, p. 9.]. Continuar leyendo «Hace 60 años, 13-14 de febrero de 1945: Por qué se destruyó Dresde»

Natura y Salamanca

Por Alberto Pinzón Sánchez

Las frías y procelosas aguas del Noratlántico, que calan las costas de la mayoría de las potencias capitalistas más desarrollados de la actualidad, ha servido de escenario a dos eventos trascendentales y que, al relacionarlos, nos ayudan a descifrar (en algo) la crisis en la que se debate nuestra dolida civilización; la cumbre sobre la inminente catástrofe climática del planeta Tierra celebrada en Copenhague, y la entrega del Premio Nobel de la Paz 2009 al presidente Obama en Oslo. Eventos que paradójicamente remiten al genial pensamiento de Karl Marx: Continuar leyendo «Natura y Salamanca»

Colombia: Recapitulemos para avanzar

por Alberto Pinzón Sánchez

La persistencia del conflicto social y armado colombiano y las nuevas realidades de la contradictoria coyuntura colombiana muestran, primero que todo, que ya no es más un “asunto interno” de Colombia; y segundo, que la reducida visión dominante durante los últimos 30 años de la alianza oligárquica-imperialista, popularizada en los 80 por Lewis Tambs el entonces embajador USA en Colombia (1983-1985), poco después autor de los conocidos documentos geopolíticos de “Santa Fe” y quien lo redujo a un simple “asunto de narcoterrorismo”; actualmente no es posible sostenerla por más tiempo. Continuar leyendo «Colombia: Recapitulemos para avanzar»

"Roma locuta, causa finita"

IMAGEN-3720507-2
El presidente Álvaro Uribe saluda a William Brownfield en la Casa de Nariño.

Por Alberto Pinzón Sánchez

«Roma locuta, causa finita», decían los antiguos latinos de la Roma Imperial. Así, el sr embajador de USA en Bogotá William Brownfield, ahora investido con la potestad de virrey de Colombia, lo sentencia con los ojos guiñados y de manera inapelable desde todos los micrófonos del régimen: “La seguridad democrática no es perfecta, y se le deben hacer cambios para perfeccionarla” (28.11.09). Continuar leyendo «"Roma locuta, causa finita"»

Análisis de la coyuntura colombiana

usa_colombia

Por Alberto Pinzón Sánchez

La anexión (diplomática) y la ocupación (militar) de Colombia por los EEUU a partir de la creación de un Sistema Integrado de Bases Militares estadounidenses (SIBM) en nuestro país y el continente ha generado de palabra y obra una natural repulsa continental. De momento “la batalla de ideas” sobre sus implicaciones para los pueblos de la Patria Grande latinoamericana apenas se ha iniciado y es de esperarse que a partir de los fogonazos iniciales vaya surgiendo una mayor claridad orientadora. Continuar leyendo «Análisis de la coyuntura colombiana»

Hombres conDón

IMAGEN-3424756-2Por Alberto Pinzón Sánchez

Se queja hoy con añoranza el presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, en el diario El Tiempo (el que otrora fuera de su omnipotente familia pero ahora es de la transnacional española Planeta), se queja digo, de sus viejos amigos y recurre para titular su editorial inane a un conocido dicho antioqueño de la jerga provinciana y pugnaz del presidente de Colombia (y sus asesores obdulianos), que dice que “con amigos así pa qué enemigos”. Continuar leyendo «Hombres conDón»