Los Acuerdos de La Habana apenas constituyen un paso para instaurar la paz en nuestro país. Continuar leyendo «Interpretación clasista»
Entre los clubes y las calles
Las pocas reivindicaciones que obtienen los gremios populares, sindicatos u organizaciones barriales o regionales, requieren movilizaciones en las calles, carreteras o plazas públicas, después de pagar las cuotas de sangre y muertes que generalmente dejan esas manifestaciones. Continuar leyendo «Entre los clubes y las calles»
Una visión de Piketty: Riqueza, crecimiento y desigualdad
No hay nada en común entre las propuestas de Marx en su monumental obra El Capital y las del teórico francés, hoy en boga. Piketty no tiene ninguna intención de superar o reformar radicalmente el modo de producción capitalista Continuar leyendo «Una visión de Piketty: Riqueza, crecimiento y desigualdad»
1840-1850 (III): La cuestión ideológica
José Ramón Llanos
Después de que Lenin escribió Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo, quienes conocen, o creen conocer este cuerpo ideológico, suelen repetir que “el marxismo es el sucesor legítimo de lo mejor que la humanidad creó en el siglo XIX: la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés” Continuar leyendo «1840-1850 (III): La cuestión ideológica»
1840-1850 (II): Alemania, la cuestión económica
José Ramón Llanos
Alemania, país donde nacieron Carlos Marx y Federico Engels, el primero el 5 de mayo de 1818 y el segundo el 24 de noviembre de 1820, es el objeto de este artículo, en el cual describimos la situación económico-social del país en el siglo XIX, en el período en que se construye el acervo ideológico, que fundamenta en los años cuarenta, el surgimiento del materialismo histórico Continuar leyendo «1840-1850 (II): Alemania, la cuestión económica»
1840-1850: La década fértil

José Ramón Llanos
Estos tres artículos tienen el objeto de compartir con los lectores la evolución del pensamiento político de Carlos Marx y Federico Engels en sus tres primeras décadas de vida, o sea hasta los hallazgos y manifestaciones del materialismo dialéctico y su propuesta socialista. Continuar leyendo «1840-1850: La década fértil»