El tratado de no agresión germano soviético, condenado por la historiografía oficial capitalista y por algunos sectores de la izquierda, como una connivencia con la Alemania nazi para repartirse Polonia, fue un último intento del gobierno soviético por mantener la paz en Europa y ganar tiempo en la preparación contra la máquina de guerra germana. Fue un verdadero acierto estratégico de la URSS que le hizo afrontar el ulterior ataque alemán en una situación mas ventajosa. Continuar leyendo «El tratado de no agresión germano-soviético»
Jruschov y la disgregación de la URSS, de Mijail Kilev
Por fin pasado a formato libro el interesante estudio de Mijail Kilev sobre las mentiras vertidas en el informe secreto de Jruschov. Más de 300 citas de gente tan importante en la historia soviética como Molotov, Ivan Stadniuk o el mariscal Zhukov desmintiendo una por una las grandes falacias que contribuyeron a edificar el revisionismo histórico e ideológico en el bloque socialista. Continuar leyendo «Jruschov y la disgregación de la URSS, de Mijail Kilev»
Entrevista a Grover Furr
La Verdad, periódico socialista brasileiro al servicio de la clase obrera, ha entrevistado recientemente, 13/07/10, al gran Grove Furr, profesor en la Universidad de Montclair en New Jersey, EEUU. Es autor, entre otros, de “La Infamia Anti-Estalinista”, lanzado recientemente en Moscú. Grover Furr, quién a todos los bolcheviques deberían conocer, es doctorado en literatura comparada o medieval por la Universidad de Princeton y, desde 1970, enseña en la universidad de Montclair. Fue responsable de cursos sobre la guerra del Vietnam y sobre literatura de protesta social. Sus intereses en la investigación se centran principalmente en el marxismo, la historia de la URSS y el movimiento comunista internacional. En la siguiente entrevista, el profesor Furr habla sobre su investigación sobre los mitos estalinistas acerca de los cuales comenta que “60 de los 61 cargos que Jruschov hizo a Stalin son demostrablemente falsos”. Os dejamos con la entrevista: Continuar leyendo «Entrevista a Grover Furr»
Hace 60 años, 13-14 de febrero de 1945: Por qué se destruyó Dresde

por Jacques R. Pauwels
Global Research
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
La noche del 13 al 14 de febrero de 1945 la antigua y hermosa capital de Sajonia, Dresde, fue atacada tres veces, dos por la RAF [las Fuerzas Aéreas Británicas] y una por la USAAF, Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, en una operación en la que participaron más de mil bombarderos. Las consecuencias fueron catastróficas ya que el centro histórico de la ciudad quedó incinerado y perdieron la vida entre 25 mil y 40 mil personas [1. Frederick Taylor, Dresden: Tuesday, February 13, 1945, Nueva York, 2004, pp. 354, 443-448; Götz Bergander, Dresden im Luftkrieg. Vorgeschichte, Zerstörung, Folgen, Weimar, 1995, capítulo 12 y especialmente pp. 210 ff., 218-219, 229; “Luftangriffe auf Dresden”, http://de.wikipedia.org/wiki/Luftangriffe_auf_Dresden, p. 9.]. Continuar leyendo «Hace 60 años, 13-14 de febrero de 1945: Por qué se destruyó Dresde»
Perdone, ¿su abuela fuma?
Jon Odriozola
Periodista
En 1904 escribía Stalin -quien, como todo el mundo sabe, cometió el imperdonable pecado de lesa humanidad de ganar, él solo no, claro, la guerra a los nazis, amén de otras minucias como hacer que a la Unión Soviética no le afectara el famoso crack de 1929 que hoy tanto se evoca para compararlo con la crisis actual del capitalismo-, escribía, digo, sobre la «cuestión nacional» que todo -desde la perspectiva del materialismo histórico, es decir, desde el marxismo- cambia y que en diferentes épocas salen a la escena diferentes clases sociales y cada clase entiende a su manera lo que entonces -y ahora- se denominaba «cuestión nacional». Continuar leyendo «Perdone, ¿su abuela fuma?»
Stalin, Historia y critica de una leyenda negra: Un libro de Domenico Losurdo
Domenico Losurdo aborda en su Stalin aspectos muy polémicos de la intervención en la historia del hombre que en la práctica dirigió la Unión Soviética durante casi tres décadas. Continuar leyendo «Stalin, Historia y critica de una leyenda negra: Un libro de Domenico Losurdo»