Mao, el gran dialéctico

por Alain Badiou

Tal y como podrá ver todo el mundo al leer los textos editados por Brumaria en este libro, Mao se distingue de todos los demás dirigentes revolucionarios del siglo XX por la tranquila sutileza de su pensamiento dialéctico. Sin duda alguna, es el gran dialéctico del movimiento comunista, hecho que ya señalaba en su diario Bertold Brecht a raíz de su entusiasta lectura del texto “Sobre la contradicción”. También es por ello que cuando, por aquel entonces, mi amigo Sylvain Lazarus intentó clasificar lo que él llamaba los “modos históricos de la política”, decidió dar el nombre de “modo dialéctico de la política” a la acción de los comunistas chinos bajo la dirección de Mao. Continuar leyendo «Mao, el gran dialéctico»

La otra cara del camarada Mao Zedong

beijingPor Yolí J. Núñez O.

El Ejército Rojo no teme la prueba de la larga marcha,
Mil montañas y diez mil ríos para él no significan nada.
Para él, las cinco cordilleras, ondulan como livianas olas
y los picos de la montaña de Wumen se deslizan como bolas de barro
Tibios son los acantilados que perforan la niebla, lavados por el río Arenas de Oro…
Frías son las cadenas de hierro que atraviesan el Dadú
Feliz esta el ejército de ver las nieves infinitas del Minshan
Y cuando las cruzamos nace una sonrisa en cada rostro

(La Gran Marcha, por Mao Zedong) Continuar leyendo «La otra cara del camarada Mao Zedong»

The Founding of a Republic (La Fundación de una República, 2009)


La fundación de una República

(Jian guo da ye. China, 2009)

60 Aniversario de la
República Popular China (1949-2009)

-Autor: José Luis Urraca Casal-

Épica, historia y thriller político

La Industria cinematográfica china ha querido rendir homenaje a la Republica Popular de su país con motivo del 60 Aniversario de su fundación, estrenando el pasado mes de septiembre la película The founding of a Republic (La fundación de una República). Una audaz superproducción que recorre los años de guerra civil que enfrentaron a nacionalistas y comunistas tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Para interpretar a Mao Zedong o Chiang Kai Schek, así como al resto de protagonistas de la historia han participado más de 170 grandes estrellas nacionales, desde Jackie Chan a Jet Lee, un hecho insólito hasta ahora en la cinematografía china. Continuar leyendo «The Founding of a Republic (La Fundación de una República, 2009)»

30 años después, Sendero Luminoso continúa representando un peligro para el gobierno peruano

Muchas cosas han pasado desde que Sendero Luminoso (SL) declarara la guerra al gobierno peruano hace casi 30 años. El fujimorismo, con métodos poco democráticos, arrasó con buena parte de su estructura. Lejos de desaparecer, el grupo se ha vuelto más complejo y sigue presente en todos los frentes de la opinión pública. Continuar leyendo «30 años después, Sendero Luminoso continúa representando un peligro para el gobierno peruano»

La revolución maoísta dio inicio al milagro chino

Contra lo que es ya lugar común en Occidente, fue el triunfo de la revolución, y no la apertura al mercado iniciada en 1978, lo que dio inicio al llamado milagro chino. La mayoría de los chinos lo saben, aunque reconocen los errores de Mao. No menores que los cometidos en los últimos 30 años, y que amenazan la estabilidad del gigante asiático. Continuar leyendo «La revolución maoísta dio inicio al milagro chino»

Sendero Luminoso vuelve al primer plano de la escena política peruana

Alfredo Crespo, abogado del fundador y líder máximo de la guerrilla peruana Sendero Luminoso, Abimael Guzmán presentó hoy, 11 de septiembre de 2009, en Lima (Perú), un libro autobiográfico de Guzmán. El fundador de Sendero Luminoso, quien fue capturado hace 17 años, escribió un libro que recoge documentos, parte de su autobiografía y su defensa jurídica. El libro tiene 408 páginas y ha sido compilado por la profesora Elena Iparraguirre, pareja y número dos del grupo terrorista. EFE/Paolo Aguilar
Alfredo Crespo, abogado del fundador y líder máximo de la guerrilla peruana Sendero Luminoso, Abimael Guzmán presentó hoy, 11 de septiembre de 2009, en Lima (Perú), un libro autobiográfico de Guzmán. El fundador de Sendero Luminoso, quien fue capturado hace 17 años, escribió un libro que recoge documentos, parte de su autobiografía y su defensa jurídica. El libro tiene 408 páginas y ha sido compilado por la profesora Elena Iparraguirre, pareja y número dos del PCP-SL. EFE/Paolo Aguilar

GARA

Sendero Luminoso, la guerrilla maoísta que estuvo activa en las décadas de 1980 y 1990 en Perú, ha vuelto al primer plano de la escena política mediante un libro y una ofensiva mediática desde la cárcel de su histórico líder, Abimael Guzmán, además de rumores de una eventual reconstitución del grupo. Guzmán ha roto 17 años de silencio carcelario publicando a sus 74 años una densa autobiografía de 408 páginas titulada «De puño y letra». Continuar leyendo «Sendero Luminoso vuelve al primer plano de la escena política peruana»

China socialista desgarrada

Mauricio David Idrimi*
Al Dorso


Mapa de remodelación de China robándole la región de Xin Jiang para construir el Califato con Uzbekistan y Tajikistán. (en azul las regiones secesionadas)
Mapa de remodelación de China robándole la región de Xin Jiang para construir el Califato con Uzbekistan y Tajikistán. (en azul las regiones secesionadas)

Si el “socialismo de mercado” ya puso de manifiesto el entierro de las ideas marxistas-maoístas en la República Popular China, los actuales conflictos étnicos en el gigante asiático cada vez más capitalista parecen ya permitirnos confirmar lo que ya muchos sospechábamos: la igualdad de clases y los postulados apremiantes socialistas que Pekín había defendido durante muchos años en la era Mao Tse Tung han desaparecido del mapa chino. Este último fin de semana la violencia en Urumqi, la capital de la noroccidental Región Autónoma Uigur de Xinjiang, ha causado más de cien muertos y más de 800 heridos, con lo que representó el último ejemplo de crecientes conflictos entre el mayoritario grupo étnico han de China y minorías étnicas. Continuar leyendo «China socialista desgarrada»