En 2011, un cáncer de laringe le había quitado la voz, y ayer, tras varias semanas internado, el autor de Tengo miedo torero, Yegua del Apocalipsis y candidato al Premio Nacional de Literatura, dejó de existir a los 62 años. Hoy, sus restos serán enterrados en el Cementerio Metropolitano. Continuar leyendo «Muere Pedro Lemebel, el artista rebelde y popular que habló por la diferencia»
Pastor Alape (FARC): “Esto tiene que terminar en una asamblea constituyente”
Entrevista con Pastor Alape, del Secretariado del Estado Mayor de las FARC-EP y miembro de la Delegación de Paz de la guerrilla en La Habana. Es también uno de los integrantes del organismo que organizará un eventual Cese al Fuego bilateral junto con los generales designados por presidente Continuar leyendo «Pastor Alape (FARC): “Esto tiene que terminar en una asamblea constituyente”»
Varela y Martí
Texto: Héctor Quintero
Ilustración: Ángel Velazco
Aunque Félix Varela y José Martí no se conocieron, entre ambos existen muchos puntos en común. Martí nació unos días antes de que Varela falleciera en San Agustín, Florida. Continuar leyendo «Varela y Martí»
Recordando a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo
Los mejores representantes del proletariado alemán. Quienes en noviembre de 1918 fundaron junto a Clara Zetkin y otros camaradas el Partido Comunista Alemán Continuar leyendo «Recordando a Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo»
Palestina, el fútbol más allá del muro
Palestina disputa por primera vez la fase final de una edición de la Copa de Asia. Repasamos la historia y evolución de su fútbol. Continuar leyendo «Palestina, el fútbol más allá del muro»
Mella, un comunista ejemplar
En la fría noche del 10 de enero de 1929, víctima de las balas de pistoleros al servicio del dictador Gerardo Machado, cayó herido mortalmente en la calle Abraham González de la capital mexicana y le confiesa a su acompañante, la fotógrafa italiana Tina Modotti: “¡Muero por la Revolución!”. Continuar leyendo «Mella, un comunista ejemplar»
El mito del húsar de la muerte y por qué lo asesinaron los masones
El libro de Corvalán es una revisión de 104 páginas que sintetiza muy bien el fondo histórico, cultural, social y hasta personal de Manuel Rodríguez, inspirador de batallas posteriores y otros frentes político-militares contemporáneos como el Frente Patriótico Manuel Rodríguez Continuar leyendo «El mito del húsar de la muerte y por qué lo asesinaron los masones»
Masacre en París: La barbarie civilizada profetizada por Samuel Huntington
La crisis terminal del sistema capitalista mundial del imperialismo global actual y el surgimiento de un nuevo orden mundial multipolar se están presentando en la realidad de manera más compleja, o tal vez más difícil, a lo imaginado por los profetas de la geoestrategia neoliberal. Continuar leyendo «Masacre en París: La barbarie civilizada profetizada por Samuel Huntington»
Libertador: película sin fronteras
¿Qué por qué me gustó la película Libertador de Edgar Ramírez? Porque reúne la síntesis si necesaria para mostrar una vida laberíntica y compleja como la de Simón Bolívar. Continuar leyendo «Libertador: película sin fronteras»
De Bernstein y Kautsky a la teoría y práctica marxistas de Lenin
El debate sobre la cuestión del Estado no perdió actualidad. Sigue motivando intensos debates ideológicos. Los defensores de la vía institucional rumbo al socialismo afirman que no es necesario destruir el Estado burgués, solamente transformarlo mediante reformas revolucionarias. Continuar leyendo «De Bernstein y Kautsky a la teoría y práctica marxistas de Lenin»