Hoy seguimos en la lucha, más que nunca, porque el Imperio se apresta a cambiar de táctica para lograr, apelando al «poder blando» (¡un peligroso eufemismo!) lo que por más de medio siglo no pudieron hacer por la fuerza. Continuar leyendo «Revolución Cubana: 56 años»
“Con el fútbol puedes explicar historias que van más allá del campo”
Jaume Abella entrevista a Pedro Asbeg, director de «Democracia em preto e branco», documental sobre la ‘Democracia Corinthiana’ liderada por Sócrates que participará en la sección oficial del OffsideFest 2015. Un homenaje a un grupo de futbolistas que quisieron cambiar la sociedad desde el terreno de juego. Continuar leyendo «“Con el fútbol puedes explicar historias que van más allá del campo”»
El cine ayuda a Indonesia a 'desenterrar' las masacres de 1965
Varios documentales reabren el debate sobre el asesinato de un millón de personas. Las exacciones de los militares continúan siendo una especie de tabú en este país Continuar leyendo «El cine ayuda a Indonesia a 'desenterrar' las masacres de 1965»
El alicate gringo
Santos lanza una propuesta para establecer en la mentalidad de los colombianos lo que han venido sosteniendo el procurador Ordóñez, su ministro de Defensa Pinzón, y las agencias antinarcóticos de los EEUU, que las insurgencias colombianas son “los más grandes carteles del narcotráfico”. Continuar leyendo «El alicate gringo»
La lucha contra el nacionalismo en Sudáfrica
Liberales, comunistas, disidentes blancos y negros, contribuyeron desde posiciones no nacionalistas, en condiciones siempre difíciles y a veces heroicas, a la lucha contra el régimen segregacionista y policial sudafricano y a la paulatina construcción de una Sudáfrica democrática y multirracial. Continuar leyendo «La lucha contra el nacionalismo en Sudáfrica»
El holocausto del Palacio de Justicia: ¡Salvando la democracia, maestro!
Si bien la solución al conflicto es política, la verdad, la justicia efectiva, las reparaciones y la garantía de no repetición constituyen un cimiento sostenible para continuar avanzando en la búsqueda de la paz para los colombianos. Continuar leyendo «El holocausto del Palacio de Justicia: ¡Salvando la democracia, maestro!»
El ascenso del imperialismo alemán y la falsa "amenaza rusa"
Lo que es absolutamente claro es que los EEUU y Alemania quieren hacer volver a Rusia a su condición de vasallaje de la década de 1990. No quieren «relaciones normales». Continuar leyendo «El ascenso del imperialismo alemán y la falsa "amenaza rusa"»
Reflexiones acerca de la caída del Muro de Berlín
Si bien es cierto que la construcción del socialismo alemán adoleció de importantes deficiencias, propició que la población de la RDA tuviera un nivel de vida digno y estable, sin desempleo y sin necesidad de emigrar para ganarse la vida. Continuar leyendo «Reflexiones acerca de la caída del Muro de Berlín»
Acerca del optimismo
Palabras de Alberto Pinzón Sánchez en el Congreso de los diputados de España, a invitación del diputado vasco Rafael Larreina Valderrama el 29 de octubre de 2014 y con motivo de la realización de la próxima Constituyente de exiliados perseguidos por el Estado y los paramilitares colombianos Continuar leyendo «Acerca del optimismo»
Peregrinación a Urabá: Memoria Viva por la Paz y la Reconciliación
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=mx7Yz6SfZEY[/youtube]