[PTB] La participación de los partidos comunistas en el gobierno: ¿una forma de salir de la crisis capitalista?

A continuación publicamos un interesante artículo del camarada Herwig Lerouge, dirigente del PTB, publicada en Estudios Marxistas. En él se analizan las negativas consecuencias que para el movimiento obrero de Italia, Francia, Grecia y Alemania tuvieron, y tienen hoy día, la implicación de fuerzas denominadas comunistas y ex comunistas en distintos gobiernos burgueses. Continuar leyendo «[PTB] La participación de los partidos comunistas en el gobierno: ¿una forma de salir de la crisis capitalista?»

La dictadura del proletariado es la esencia del estado socialista

Declaración conjunta de Partidos Comunistas y Obreros ante el 95 aniversario de la Gran Revolución Socialista de Octubre

El Gran Octubre de 1917 y los posteriores acontecimientos históricos han avalado la corrección de la teoría marxista-leninista relativa a la inevitabilidad del derrocamiento revolucionario de la dictadura de la clase burguesa y el establecimiento de la dictadura de proletariado, contemplando su victoria en la lucha de clases contra el capital y la exitosa construcción y desarrollo del socialismo como primera fase del comunismo, con el objetivo de lograr erradicar por completo la división de la sociedad en clases, la salvaguarda de la completa prosperidad y el libre desarrollo multifacético de todos los miembros de la sociedad. La lucha por las reformas sociales en el marco del capitalismo y la lucha parlamentaria son formas subordinadas de lucha de clases para el establecimiento revolucionario de la dictadura del proletariado y por sí mismas no llevarán a cambios en el sistema socioeconómico. Continuar leyendo «La dictadura del proletariado es la esencia del estado socialista»

Cinco lustros del magnicidio de Pardo Leal: De la UP a la Marcha

por Carlos A. Lozano Guillén

El 11 de octubre de 1987, cerca del municipio cundinamarqués de La Mesa, a menos de dos horas de Bogotá, fue asesinado Jaime Pardo Leal, presidente de la Unión Patriótica y ex candidato presidencial de la izquierda con los mejores resultados hasta entonces, jurista a carta cabal, fogoso orador, alegre y carismático, militante y miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano. Continuar leyendo «Cinco lustros del magnicidio de Pardo Leal: De la UP a la Marcha»

Mao, el gran dialéctico

por Alain Badiou

Tal y como podrá ver todo el mundo al leer los textos editados por Brumaria en este libro, Mao se distingue de todos los demás dirigentes revolucionarios del siglo XX por la tranquila sutileza de su pensamiento dialéctico. Sin duda alguna, es el gran dialéctico del movimiento comunista, hecho que ya señalaba en su diario Bertold Brecht a raíz de su entusiasta lectura del texto “Sobre la contradicción”. También es por ello que cuando, por aquel entonces, mi amigo Sylvain Lazarus intentó clasificar lo que él llamaba los “modos históricos de la política”, decidió dar el nombre de “modo dialéctico de la política” a la acción de los comunistas chinos bajo la dirección de Mao. Continuar leyendo «Mao, el gran dialéctico»

¡Sindicalicidio! Un cuento (poco imaginativo) de terrorismo laboral

«El gobierno nacional está promoviendo la candidatura del vicepresidente de la República Angelino Garzón para convertirse en director ejecutivo de la OIT, porque tiene la firme convicción que en el terreno sindical el Estado colombiano cuenta con méritos suficientes para ocupar este honroso cargo. Este memorando quiere mostrar con detalle los indudables aportes que podemos hacer al capitalismo mundial en su propósito de mantener unas condiciones indignas para los trabajadores y difundir y aplicar por el mundo entero lo que podemos llamar sin exageraciones, ni falsas modestias, nuestro good will, buen nombre, merecidamente ganado y nuestro know-how, experiencia criminal en la sistemática persecución sindical, destrucción de organizaciones de trabajadores y, sobre todo, asesinato de sindicalistas».

Libro del profesor Renán Vega Cantor

Descargar en formato PDF

Un sabio consejo del Che

por Atilio Borón

En estos días se conmemora el 44º aniversario del cobarde asesinato del Che en Bolivia. Pero hay otra fecha que también merece ser recordada: en agosto se cumplieron 50 años del brillante discurso que el guerrillero heroico pronunciara el 8 de agosto de 1961 en la Conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social de la OEA celebrada en Punta del Este. La reunión, impulsada por la Administración Kennedy, tenía dos objetivos: organizar el “cordón sanitario” para aislar a Cuba y lanzar con bombos y platillos la Alianza para el Progreso (Alpro), como alternativa a los ya inocultables éxitos de la Revolución Cubana. En el tramposo marco de esa conferencia el Che no sólo refutó las calumnias lanzadas por el representante de Washington, Douglas Dillon, y sus lenguaraces latinoamericanos, sino que también hizo gala de su notable ironía para dejar en ridículo a quienes proponían como panacea universal para América latina a la Alpro, la “mal nacida”, como la fulminara en su obra el inolvidable Gregorio Selser. Continuar leyendo «Un sabio consejo del Che»