El Bicentenario y las incertidumbres político-culturales de la izquierda

por Omar Acha

La performance ante la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo (1810-2010) es un termómetro de precisión útil para medir la energía cultural y política de la izquierda en la Argentina de hoy. Y lo que ese termómetro nos muestra es poco halagador. No quiero sembrar desesperanza. Sólo me anima la voluntad de despejar los velos que abrigan nuestra incomunicación con el enigma de regresar a la disputa por la hegemonía, esto es, la producción de un discurso de alcance “nacional” entendiendo así un relato que interese a amplios sectores de la población y no las perspectivas minoritarias con que se hartan los grupos pequeños. Porque la incapacidad para ofrecer un relato propio y alternativo de la historia nacional es la expresión de la insolvencia para plantear una política convincente desde la izquierda. Es innecesario oponer un “pesimismo de la inteligencia”, que nos mostraría impiadosamente lo que hay, a un “optimismo de la voluntad” por el cuál seguiríamos luchando a pesar de todo. Continuar leyendo «El Bicentenario y las incertidumbres político-culturales de la izquierda»

El tratado de no agresión germano-soviético

El tratado de no agresión germano soviético, condenado por la historiografía oficial capitalista y por algunos sectores de la izquierda, como una connivencia con la Alemania nazi para repartirse Polonia, fue un último intento del gobierno soviético por mantener la paz en Europa y ganar tiempo en la preparación contra la máquina de guerra germana. Fue un verdadero acierto estratégico de la URSS que le hizo afrontar el ulterior ataque alemán en una situación mas ventajosa. Continuar leyendo «El tratado de no agresión germano-soviético»

Operación Carlota, el internacionalismo cubano

Mientras las potencias occidentales han atormentado a los pueblos con la más abominable forma de opresión que es el colonialismo, el racismo y el apartheid y continúan en nuestros días con nuevas y más sangrientas operaciones de recolonización, llevando la destrucción y la miseria a cualquier lugar de nuestro planeta, la Cuba revolucionaria demostró que sólo el socialismo pudo ayudar a los pueblos que luchaban por su liberación de la siniestra mano del colonialismo y el apartheid. Fue el internacionalismo cubano quien dio inicio a la gesta más grandiosa y solidaria con las luchas de los pueblos oprimidos de África, iniciando la histórica Operación Carlota.

Cuando en 1974 la Revolución de los Claveles en Portugal derrocó al gobierno fascista de Marcelo Caetano, se aceleró el proceso de descolonización de sus enclaves en África (Angola, Mozambique, Guinea Bissau, Sao Tomé y Cabo Verde). Continuar leyendo «Operación Carlota, el internacionalismo cubano»

Colombia y la doctrina de guerra de las clases en el poder

por Juan Acero

El presente documento es el producto de un proceso de investigación desarrollado en el marco de la actual coyuntura de América Latina, caracterizada por el avance de la lucha de sus pueblos y la instalación de gobiernos progresistas en la región, que han traído consigo la creación de nuevos espacios de unidad y solidaridad en el continente. Estos hechos han gestado al mismo tiempo, escenarios de contradicción, reordenamiento de fuerzas y polarización al interior de los estados y entre estos, en los cuales es cada vez más notoria la mano siniestra del imperialismo. Recientemente el continente se ha visto estremecido por el bombardeo a Ecuador, el golpe de estado en Honduras, la confrontación con Venezuela, la contraofensiva de México, Panamá y el Cono Sur, entre otros hechos. Continuar leyendo «Colombia y la doctrina de guerra de las clases en el poder»

Jruschov y la disgregación de la URSS, de Mijail Kilev

Por fin pasado a formato libro el interesante estudio de Mijail Kilev sobre las mentiras vertidas en el informe secreto de Jruschov. Más de 300 citas de gente tan importante en la historia soviética como Molotov, Ivan Stadniuk o el mariscal Zhukov desmintiendo una por una las grandes falacias que contribuyeron a edificar el revisionismo histórico e ideológico en el bloque socialista. Continuar leyendo «Jruschov y la disgregación de la URSS, de Mijail Kilev»

Agosto Negro: El precio de ser Pantera Negra en un estado policiaco

Hoy en día hay más de 20 ex Panteras Negras que siguen enjaulados en las prisiones de Estados Unidos.

Carolina Saldaña

En memoria de Albert ‘Nuh’ Washington, Kuwasi Balagoon, Teddy ‘Jah’ Heath y Basheer Hameed ––ex Panteras Negras y guerrilleros del Ejército de Liberación Negra que murieron en prisión. Que su fuerza se multiplique. Continuar leyendo «Agosto Negro: El precio de ser Pantera Negra en un estado policiaco»

Un recuerdo para Abraham Isaías Kohan

por Nestor Kohan

“Y un día el fuego devoró su fuego.
Ahora sus cenizas igual que las de Shelley
discurrirán en los sitios remotos
donde no está el olvido”.
(Raúl González Tuñón: Demanda contra el olvido)

Otras veces, cuando han fallecido amigos y compañeros (José Luis Mangieri, Celia Hart, Antonio Alac, Pablo Kilberg, Kiva Maidanik, etc) traté de despedirlos y recordarlos mediante la escritura. (Quizás la escritura sea otra manera de combatir la muerte, de espantar el olvido, de ir tejiendo día a día la memoria que nos mantiene vivos y consolida nuestra identidad). Sus vidas fueron significativas no sólo para ellos o para su pequeño entorno familiar sino para mucha gente.

¿Por qué no hacerlo ahora con mi viejo? Continuar leyendo «Un recuerdo para Abraham Isaías Kohan»

Lolita Lebrón: “no vine a matar, vine a morir”

El intenso cúmulo de informaciones de estos días nos había dejado el mal sabor de haber dejado sin la debida atención la muerte de una de las grandes de la historia nuestroamericana: la portorriqueña Lolita Lebrón. Hoy, este sentido trabajo de nuestro hermano S. Morales nos permite salvar esa deuda:

Comp. fotgr. RCBáez: Lolita Lebrón ¡Presente!

Continuar leyendo «Lolita Lebrón: “no vine a matar, vine a morir”»

Alirio Traslaviña, conductor de un episodio histórico en Bolívar

Alirio Traslaviña, primero a la izquierda, fue el conductor de la histórica toma campesina del Parque del Centenario de Cartagena, hace 25 años. En la silla de ruedas está César Martínez seguido por Miguel Castañeda, luchadores de la defensa de Ecopetrol, los tres fueron víctimas de un atentado en Barrancabermeja, en 1987 y hoy viven sin abandonar sus convicciones. (Archivo de A. Traslaviña)

Por :Libardo Muñoz

25 años de la Marcha Campesina del Sur de Bolívar.-Alirio Traslaviña nació en 1937, en el otro Rionegro, el de Santander, tiene la edad que dice tener, además, no podría ocultarla porque la aparenta, aunque su corpulencia aún notoria, muestra la lentitud que dan los años. Continuar leyendo «Alirio Traslaviña, conductor de un episodio histórico en Bolívar»

Muere Luis Corvalán, dirigente histórico del Partido Comunista de Chile

Luis Corvalán Lepe, histórico dirigente del Partido Comunista de Chile y principal figura de esa fuerza política durante más de treinta años, murió hoy en su casa de Santiago a los 94 años de edad, informaron fuentes familiares y políticas. Corvalán murió a las 08:00 horas (12:00 GMT), a causa de una larga enfermedad, añadieron las fuentes, sin precisar la naturaleza de la dolencia. Continuar leyendo «Muere Luis Corvalán, dirigente histórico del Partido Comunista de Chile»