Ante los huesos de Simón Bolívar

Por Alberto Pinzón Sánchez

Un dolor hondo en el pecho, una punzada metálica que me quitó por unos momentos la respiración, sentí cuando vi las fotografías del esqueleto de Simón Bolívar presentadas 180 años después de su muerte en San Pedro Alejandrino. El primer pensamiento que me llegó atropellado a la memoria fue el de mi profesor de medicina legal que en aquellas tardes soleadas y lejanas, en el hospital universitario de Manizales y frente a los cadáveres fríos ya por la muerte, nos enseñaba que una hora, sólo una hora, tarda la muerte en mostrar su verdadero rostro en un cadáver. Una hora después de que la inevitable muerte llega y se aposenta para nunca más irse de un cuerpo, sale con su palidez o lividez a la piel, las mejillas, los ojos y los labios. Continuar leyendo «Ante los huesos de Simón Bolívar»

Entrevista a Grover Furr

La Verdad, periódico socialista brasileiro al servicio de la clase obrera, ha entrevistado recientemente, 13/07/10, al gran Grove Furr, profesor en la Universidad de Montclair en New Jersey, EEUU. Es autor, entre otros, de “La Infamia Anti-Estalinista”, lanzado recientemente en Moscú. Grover Furr, quién a todos los bolcheviques deberían conocer, es doctorado en literatura comparada o medieval por la Universidad de Princeton y, desde 1970, enseña en la universidad de Montclair. Fue responsable de cursos sobre la guerra del Vietnam y sobre literatura de protesta social. Sus intereses en la investigación se centran principalmente en el marxismo, la historia de la URSS y el movimiento comunista internacional. En la siguiente entrevista, el profesor Furr habla sobre su investigación sobre los mitos estalinistas acerca de los cuales comenta que “60 de los 61 cargos que Jruschov hizo a Stalin son demostrablemente falsos”. Os dejamos con la entrevista: Continuar leyendo «Entrevista a Grover Furr»

Presentado en La Habana libro del Che sobre la guerrilla en el Congo

En la mañana de este viernes 2 de julio fue presentado en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) el libro Pasajes de la guerra revolucionaria (Congo) —un trascendental testimonio de Ernesto Che Guevara sobre su participación en la guerrilla congolesa, publicado por Ocean Sur en asociación con el Centro de Estudios Che Guevara—, lanzamiento que coincidió con el 85 aniversario del natalicio de Patricio Lumumba, primer presidente del Congo, asesinado el 17 de enero de 1961, apenas semanas después de su asunción como mandatario. Continuar leyendo «Presentado en La Habana libro del Che sobre la guerrilla en el Congo»

La francotiradora ucraniana

Lyudmila Pavlichenko nació en una pequeña aldea de Belaya Tserkov en Ucrania el 12 de julio de 1916. Desde los primeros años escolares fue una excelente estudiante en su pueblo natal, pero a sus 14 años tuvo que trasladarse con sus padres a Kiev, la capital ucraniana, y es allí cuando se une al club de tiro como actividad extracurricular para paliar la soledad y el aburrimiento, ya que, como recién llegada, no conocía a nadie en la gran ciudad, y su natural timidez le impedía hacer nuevos amigos. Adicionalmente también tuvo la suerte de conseguir trabajo en un molino cercano. Continuar leyendo «La francotiradora ucraniana»

Hace 60 años, 13-14 de febrero de 1945: Por qué se destruyó Dresde

Mapa del avance soviético en el frente oriental contra Alemania nazi. Dresde estaba a más de dos mil kilómetros del frente occidental.

por Jacques R. Pauwels
Global Research

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos

La noche del 13 al 14 de febrero de 1945 la antigua y hermosa capital de Sajonia, Dresde, fue atacada tres veces, dos por la RAF [las Fuerzas Aéreas Británicas] y una por la USAAF, Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, en una operación en la que participaron más de mil bombarderos. Las consecuencias fueron catastróficas ya que el centro histórico de la ciudad quedó incinerado y perdieron la vida entre 25 mil y 40 mil personas [1. Frederick Taylor, Dresden: Tuesday, February 13, 1945, Nueva York, 2004, pp. 354, 443-448; Götz Bergander, Dresden im Luftkrieg. Vorgeschichte, Zerstörung, Folgen, Weimar, 1995, capítulo 12 y especialmente pp. 210 ff., 218-219, 229; “Luftangriffe auf Dresden”, http://de.wikipedia.org/wiki/Luftangriffe_auf_Dresden, p. 9.]. Continuar leyendo «Hace 60 años, 13-14 de febrero de 1945: Por qué se destruyó Dresde»

Colombia: Recapitulemos para avanzar

por Alberto Pinzón Sánchez

La persistencia del conflicto social y armado colombiano y las nuevas realidades de la contradictoria coyuntura colombiana muestran, primero que todo, que ya no es más un “asunto interno” de Colombia; y segundo, que la reducida visión dominante durante los últimos 30 años de la alianza oligárquica-imperialista, popularizada en los 80 por Lewis Tambs el entonces embajador USA en Colombia (1983-1985), poco después autor de los conocidos documentos geopolíticos de “Santa Fe” y quien lo redujo a un simple “asunto de narcoterrorismo”; actualmente no es posible sostenerla por más tiempo. Continuar leyendo «Colombia: Recapitulemos para avanzar»