por José Steinsleger
Economía política cubana
José Blanco
La Jornada
El Partido Comunista de Cuba pospuso indefinidamente su sexto congreso –acaso el último que encabezará la dirigencia histórica actual del partido–, en busca de un consenso sobre el «modelo» económico que seguirá la isla en los próximos años, según información de La Jornada (1/8/09). Nuestro diario informó también el pasado 27 de julio que Raúl Castro, en la conmemoración del 56 aniversario del asalto al cuartel Moncada –la fecha más importante del calendario revolucionario– dijo que los frijoles en Cuba son un asunto de «seguridad nacional», la primera prioridad, por encima de las consignas políticas. Continuar leyendo «Economía política cubana»
Especial homenaje a la figura política, profesional y humana de Santi Brouard
Con motivo del 25 aniversario de la muerte en atentado del GAL del dirigente abertzale Santi Brouard, una iniciativa popular pretende recordar su trayectoria política, profesional y humana celebrando varios actos de homenaje entre los que destaca la colocación de una escultura en Lekeitio. La idea de la campaña presentada ayer es aglutinar a todo tipo de organizaciones y personas «sin distinción de siglas» en torno a la figura de Brouard. Continuar leyendo «Especial homenaje a la figura política, profesional y humana de Santi Brouard»
Recordando a Ricardo Fonseca, un combatiente ejemplar
Iván Ljubetic Vargas
Rebelión
“Veníamos los dos de las desamparadas
regiones de la Frontera,
y entre una racha y otra del tiempo tempestuoso
nos encontramos bajo el mismo techo
junto al fuego que el hombre ha levantado
sacándoselo del pecho”
Pablo Neruda
El 21 de julio de 1949, hace 60 años, dejó de latir el corazón de Ricardo Fonseca Aguayo, educador y secretario general del Partido Comunista de Chile. Tenía 43 años de edad. Continuar leyendo «Recordando a Ricardo Fonseca, un combatiente ejemplar»
China socialista desgarrada
Mauricio David Idrimi*
Al Dorso

Si el “socialismo de mercado” ya puso de manifiesto el entierro de las ideas marxistas-maoístas en la República Popular China, los actuales conflictos étnicos en el gigante asiático cada vez más capitalista parecen ya permitirnos confirmar lo que ya muchos sospechábamos: la igualdad de clases y los postulados apremiantes socialistas que Pekín había defendido durante muchos años en la era Mao Tse Tung han desaparecido del mapa chino. Este último fin de semana la violencia en Urumqi, la capital de la noroccidental Región Autónoma Uigur de Xinjiang, ha causado más de cien muertos y más de 800 heridos, con lo que representó el último ejemplo de crecientes conflictos entre el mayoritario grupo étnico han de China y minorías étnicas. Continuar leyendo «China socialista desgarrada»
La justicia fascista en Colombia
Es difícil dejar pasar inadvertido lo que puede ser el retrato más realista del régimen colombiano, valga decir, la representación más clara de ese nudo contradictorio de clases dominantes que finalmente se ha apoderado del poder e impone su hegemonía al pueblo trabajador con el nombre de seguridad democrática. Continuar leyendo «La justicia fascista en Colombia»
El golpe militar – empresarial y la lucha de clases en Honduras
Por Frank Molano Camargo
Docente de Ciencias Sociales Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Coordinador Revista Viento del Sur – Colombia
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve
«La historia de Honduras puede escribirse en una lágrima. País de pinos en primavera eterna y de montañas difíciles, por él han corrido largos ríos de sangre en una larga noche de odio y de temor» Rafael Heliodoro Valle, Historia de Honduras
El golpe militar contra el gobierno de Manuel Zelaya ha sido justificado por la derecha internacional como el resultado “natural” de la sociedad hondureña ante la pretensión de Zelaya de “violar la Constitución” al proponer una encuesta para justificar su reelección en 2010. Así se pondría fin, dicen ellos, al expansionismo chavista en Centroamérica. Continuar leyendo «El golpe militar – empresarial y la lucha de clases en Honduras»
Introducción al pensamiento marxista (guía de estudio)
Por Néstor Kohan
Esta propuesta es una guía básica para la introducción al pensamiento marxista, dirigida a luchadores que participan de diferentes organizaciones políticas o sociales, o que están dispuestos a ser parte de la militancia popular anticapitalista y por el socialismo. Continuar leyendo «Introducción al pensamiento marxista (guía de estudio)»
Reseña: La Casa Grande, de Álvaro Cepeda Samudio
… “Magdalena, Diciembre 18 de 1928.
Decreto Nº 4.
Por el cual se declara cuadrilla de malhechores a los revoltosos de la Zona Bananera.
El jefe civil y militar de la Provincia de Santa Marta en uso de sus facultades legales y considerando:
Que se sabe que los huelguistas amotinados están cometiendo toda clase de atropellos; que han incendiado varios edificios de nacionales y extranjeros, que han saqueado, que han cortado las comunicaciones telegráficas y telefónicas; que han destruido líneas férreas, que han atacado a mano armada a ciudadanos pacíficos; que han cometido asesinatos, que por sus características demuestran un pavoroso estado de ánimo, muy conforme con las doctrinas comunistas y anarquistas, que tanto de palabra en arengas, conferencias y discursos como por la prensa en el “Diario de Córdoba” y en hojas volantes, han propalado los dirigentes de este movimiento que en un principio fue considerado como huelga de trabajadores pacíficos; que es un deber de la autoridad legítimamente constituida dar garantías a los ciudadanos tanto nacionales como extranjeros, y restablecer el imperio del orden adoptando todas las medidas que el derecho de gentes y la Ley marcial contemplan.
Decreta:
Artículo 1º – Declárase cuadrilla de malhechores a los revoltosos, incendiarios, y asesinos que pululan en la actualidad en la zona bananera.
Articulo 2º -Los dirigentes, azuzadores, cómplices, auxiliadores, y encubridores deben ser perseguidos y reducidos a prisión para exigirles la responsabilidad del caso.
Articulo3º-Los hombres de la Fuerza Pública quedan facultados para castigar por las armas a aquellos que se sorprenda en infraganti delito de incendio, saqueo, y ataque a mano armada y en una palabra son los encargados de cumplir este Decreto.
El Jefe civil y militar de la provincia de Santa Marta.
General Carlos Cortés Vargas
Secretario Mayor Enrique García Isaza”. (1)
No cabe duda que Álvaro Cepeda Samudio tenía una claridad ideológica madura cuando decidió escribir su novela la Casa Grande. Y cuando colocó deliberadamente en la mitad de la obra el citado decreto, conservando la integridad del texto pero alterando la fecha y el lugar de su expedición (6 de diciembre, no 18; en Ciénaga, no Magdalena). Continuar leyendo «Reseña: La Casa Grande, de Álvaro Cepeda Samudio»
Marie José Basurco revive la Guerra del 36 a través de una historia de amor resistente
Cuando Gatuzain la editó en francés, «Sé fuerte Lucía» fue uno de los títulos más vendidos del Biltzar de Sara. Txalaparta publica ahora en castellano esta novela de amor y guerra de la autora de «L’exilée». Continuar leyendo «Marie José Basurco revive la Guerra del 36 a través de una historia de amor resistente»