Lecturas recuperadas: Ni calco ni copia, ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano

por Néstor Kohan

El presente libro pretende rastrear, recomponer y reconstruir algunas de las muchas voces que hablaron la lengua de la revolución en nuestro continente insurrecto. No como simples repeticiones de verdades ya sabidas y consagradas sino como intentos de utilizar creadoramente las herramientas metodológicas de Carlos Marx para entender y transformar nuestras sociedades capitalistas periféricas, subyugadas y dependientes. Aunque cada uno de los textos aquí reunidos es independiente de los demás, todos ellos se inscriben dentro de un mismo horizonte ideológico y una historia común: la del marxismo latinoamericano, que emerge en la década del 20 entrecruzado con la tradición antiimperialista, se separa y se distancia de ella desde los 30 hasta los 50 para volver a reunirse a partir del período que abre continentalmente la revolución cubana.

Descarga el archivo en PDF:
Ni calco ni copia

Francisco Ferrer i Guàrdia, en el recuerdo

Víctor Moreno
escritor y profesor


En octubre del presente año se cumple el centenario del fusilamiento del pedagogo Francisco Ferrer, el cual, antes de morir, dejó escrito el deseo de que sus amigos no hablasen de él. Víctor Moreno repara en la paradoja de que fueran sus más reaccionarios y encarnizados enemigos quienes, en su intento demonizador, ensalzaran la figura de Ferrer.
Continuar leyendo «Francisco Ferrer i Guàrdia, en el recuerdo»

Nick Griffin y la lucha contra el fascista BNP en la Gran Bretaña

Esme Choonara – Socialist Worker

Se nos dice que quizá no nos guste lo que defiende el BNP, pero que debemos aceptar la legitimidad del partido porque ganó dos escaños en el Parlamento Europeo en las elecciones europeas del 1 de junio. Estos argumentos distan de ser nuevos. En el último siglo han habido numerosos debates sobre cómo detener el fascismo. En ocasiones éstos han girado en torno a las cuestiones de la democracia y la libertad de expresión. Continuar leyendo «Nick Griffin y la lucha contra el fascista BNP en la Gran Bretaña»

Las otras caras de la derecha en Estados Unidos

Varios acontecimientos ocurridos han situado en la realidad mediática de EEUU a distintas expresiones del llamado extremismo de derechas. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional que alertaba de su auge, la muerte a tiros de un conocido médico abortista y el ataque contra un museo ligado al Holocausto son ejemplos que muestran que esos grupos siguen activos en EEUU. Continuar leyendo «Las otras caras de la derecha en Estados Unidos»

Lecturas recuperadas: "Che Guevara, el sujeto y el poder", por Néstor Kohan

por Néstor Kohan

Che Guevara, el sujeto y el poder agrupa un conjunto de ensayos, clases, artículos, entrevistas y reseñas bibliográficas que giran invariablemente en torno al pensamiento, la vida, la obra y la práctica política del gran revolucionario argentino, cubano, latinoamericano y mundial. Algunos textos aparecieron publicados en forma aislada en periódicos argentinos, en revistas mexicanas o cubanas. Las clases aquí incluidas (aunque fueron posteriormente corregidas y reelaboradas) formaron inicialmente parte de la “Cátedra Libre Ernesto Che Guevara” que coordino (junto con Claudia Korol) en la Universidad Popular Madres de Plaza
de Mayo.

Descarga el archivo en PDF:

Che_Guevara-Kohan

¿Qué hacer con la OEA?

Atilio A. Borón
Rebelión

Las organizaciones -y las burocracias internacionales todavía más- se resisten tercamente a morir. Aunque hayan cumplido su ciclo y perduren como ruinosas huellas de un pasado que ya nunca volverá siempre tendrán ingeniosos defensores que urdirán los más intrincados razonamientos para postergar indefinidamente su inevitable ocaso. En este sentido la próxima reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la OEA en San Pedro Sula, Honduras, está planteando la pregunta incorrecta, a saber: ¿debe o no Cuba volver a la OEA, y si vuelve, bajo cuáles condiciones? Continuar leyendo «¿Qué hacer con la OEA?»

¿Antisemitismo?

anti_semitism_by_latuff2

Néstor Kohan

A la memoria de Simón Radowitzky y Raymundo Gleyzer

Los hechos

Se sabe. Salió publicado en la tapa de Clarín y en varios canales de televisión. En Argentina hubo un acto pequeñísimo —algunos pocos cientos de personas que no llegaban al medio millar— en conmemoración del estado de Israel organizado por la embajada de ese país junto con el gobierno porteño de la derecha neoliberal clásica vinculada al empresario Mauricio Macri. Un pequeñísimo grupo de manifestantes —que no llegaba a dos decenas— intentaron disentir con el sionismo repartiendo volantes en el acto y se armó una trifulca. Represión policial. Los manifestantes críticos del sionismo golpeados y presos. Una brutal campaña mediática para ilegalizar a la izquierda piquetera. La acusación central: “antisemitismo”. Persecución, allanamientos, encarcelamientos, judicialización. Intento de eliminar planes sociales, cuestionamientos a todo el movimiento piquetero no oficialista. Continuar leyendo «¿Antisemitismo?»

Bielorrusia, en el corazón de Europa y uno de los más desconocidos en Occidente

Aunque está en el corazón de Europa, Bielorrusia es uno de los países más desconocidos por Occidente. Sobre él pesan numerosos tópicos malintencionados, desgranados en este reportaje. Su autor se sumerge en la historia, presente y futuro de este país, que supo resurgir de sus cenizas tras la Segunda Guerra Mundial. Continuar leyendo «Bielorrusia, en el corazón de Europa y uno de los más desconocidos en Occidente»

Nicaragua avanza a pesar de los ataques del imperialismo y la izquierda light

Entrevista exclusiva a Toni Solo, internacionalista, irlandés, periodista y residente en Nicaragua desde muchos años.

Por Dick Emanuelsson
1

Toni Solo toca todos los temas “calientes” en relación a Nicaragua: el pacto FSLN – Arnoldo Alemán (PLC), el bloque contrarrevolucionario de las diferentes ONG, que en gran parte son financiados por Usaid o la derecha europea, el tema del aborto y la religiosidad, la líder sandinista Rosario Murillo y Daniel Ortega, presidente del país y lo que ha quedado de los ex sandinistas, hoy socialdemócratas del MRS y sus amigos internacionales representados por Chomsky, Galeano, etcétera, acusando al gobierno sandinista por restringir la democracia y instaurar una dictadura personal. Continuar leyendo «Nicaragua avanza a pesar de los ataques del imperialismo y la izquierda light»