El plan seudofilosófico de Kohan para dinamitar al marxismo-leninismo desde dentro (última parte)

Por Demofilo

Las chorradas de Kohan sobre el “fatalismo”

Una de las tonterías favoritas de los idealistas como Kohan es poner el determinismo en el centro de sus disquisiciones. Naturalmente que no tienen ni sombra de noción de lo que es el determinismo en Engels, algo que ellos quieren confundir con el fatalismo. El recorrido es el mismo de siempre: empieza en Engels, sigue con Kautsky y con Plejanov, para acabar en la escolástica de Stalin. De una manera ridícula Kohan lo expone así:

“Frente a los revisionistas Kautsky defendió el supuesto determinismo marxista. En sus acaloradas respuestas encontramos una de las principales notas que caracterizarían posteriormente al DIAMAT: el fatalismo histórico, una conclusión completamente acorde con la teoría engelsiana de la ‘deducción-aplicación’ de la ontología materialista natural a la historia humana” (pg.97). Continuar leyendo «El plan seudofilosófico de Kohan para dinamitar al marxismo-leninismo desde dentro (última parte)»

El plan seudofilosófico de Kohan para dinamitar al marxismo-leninismo desde dentro (1ªparte)


Por Demofilo

Nada menos que tres meses estuvo “Rebelión”(y tambien Boltxe kolektiboa todavía nos da el palique,http://boltxe.info/?p=28483) recomendando en su portada la lectura de uno de los últimos subproductos intelectuales de Néstor Kohan, titulado “Nuestro Marx”, en el que retorcía la filosofía marxista hasta asfixiarla por completo dentro de un pozo séptico. Desde luego “su” Marx no es el de nadie que trate de cambiar la sociedad; “su” Marx no es tal porque lo ha prostituido como al más vulgar chapero de burdel portuario, arrastrando en su torpe desvarío a cuantos se le han cruzado en el camino (Engels, Kautski, Plejanov, Lenin, Stalin). El empacho es de tal calibre que aquí me limitaré a dos cuestiones que aclaran hacia dónde dirige Kohan sus ataques, que es el mismo de todos los oportunistas: se trata de dinamitar el armazón del marxismo desde dentro. Continuar leyendo «El plan seudofilosófico de Kohan para dinamitar al marxismo-leninismo desde dentro (1ªparte)»

Un recuerdo para Abraham Isaías Kohan

por Nestor Kohan

“Y un día el fuego devoró su fuego.
Ahora sus cenizas igual que las de Shelley
discurrirán en los sitios remotos
donde no está el olvido”.
(Raúl González Tuñón: Demanda contra el olvido)

Otras veces, cuando han fallecido amigos y compañeros (José Luis Mangieri, Celia Hart, Antonio Alac, Pablo Kilberg, Kiva Maidanik, etc) traté de despedirlos y recordarlos mediante la escritura. (Quizás la escritura sea otra manera de combatir la muerte, de espantar el olvido, de ir tejiendo día a día la memoria que nos mantiene vivos y consolida nuestra identidad). Sus vidas fueron significativas no sólo para ellos o para su pequeño entorno familiar sino para mucha gente.

¿Por qué no hacerlo ahora con mi viejo? Continuar leyendo «Un recuerdo para Abraham Isaías Kohan»

"Pensamiento Crítico" y el debate por las ciencias sociales en el seno de la revolución cubana

por Néstor Kohan

En el presente ensayo partimos del presupuesto que si analizamos la sociedad capitalista mundial y la historia de sus últimas décadas en América Latina desde una perspectiva crítica, la emergencia del neoliberalismo y muchas de estas transformaciones que lo acompañaron —tanto en el mundo terrenal del mercado capitalista como en el cielo cultural de la teoría posmoderna— conforman una respuesta frente a un desafío. La ofensiva capitalista de las últimas décadas no ha constituido en realidad más que una contraofensiva. El avance neoliberal, ni espontáneo ni automático, ha sido, evidentemente, un contraataque. Continuar leyendo «"Pensamiento Crítico" y el debate por las ciencias sociales en el seno de la revolución cubana»

Lecturas recuperadas: Ni calco ni copia, ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano

por Néstor Kohan

El presente libro pretende rastrear, recomponer y reconstruir algunas de las muchas voces que hablaron la lengua de la revolución en nuestro continente insurrecto. No como simples repeticiones de verdades ya sabidas y consagradas sino como intentos de utilizar creadoramente las herramientas metodológicas de Carlos Marx para entender y transformar nuestras sociedades capitalistas periféricas, subyugadas y dependientes. Aunque cada uno de los textos aquí reunidos es independiente de los demás, todos ellos se inscriben dentro de un mismo horizonte ideológico y una historia común: la del marxismo latinoamericano, que emerge en la década del 20 entrecruzado con la tradición antiimperialista, se separa y se distancia de ella desde los 30 hasta los 50 para volver a reunirse a partir del período que abre continentalmente la revolución cubana.

Descarga el archivo en PDF:
Ni calco ni copia

Lecturas recuperadas: "Che Guevara, el sujeto y el poder", por Néstor Kohan

por Néstor Kohan

Che Guevara, el sujeto y el poder agrupa un conjunto de ensayos, clases, artículos, entrevistas y reseñas bibliográficas que giran invariablemente en torno al pensamiento, la vida, la obra y la práctica política del gran revolucionario argentino, cubano, latinoamericano y mundial. Algunos textos aparecieron publicados en forma aislada en periódicos argentinos, en revistas mexicanas o cubanas. Las clases aquí incluidas (aunque fueron posteriormente corregidas y reelaboradas) formaron inicialmente parte de la “Cátedra Libre Ernesto Che Guevara” que coordino (junto con Claudia Korol) en la Universidad Popular Madres de Plaza
de Mayo.

Descarga el archivo en PDF:

Che_Guevara-Kohan

¿Antisemitismo?

anti_semitism_by_latuff2

Néstor Kohan

A la memoria de Simón Radowitzky y Raymundo Gleyzer

Los hechos

Se sabe. Salió publicado en la tapa de Clarín y en varios canales de televisión. En Argentina hubo un acto pequeñísimo —algunos pocos cientos de personas que no llegaban al medio millar— en conmemoración del estado de Israel organizado por la embajada de ese país junto con el gobierno porteño de la derecha neoliberal clásica vinculada al empresario Mauricio Macri. Un pequeñísimo grupo de manifestantes —que no llegaba a dos decenas— intentaron disentir con el sionismo repartiendo volantes en el acto y se armó una trifulca. Represión policial. Los manifestantes críticos del sionismo golpeados y presos. Una brutal campaña mediática para ilegalizar a la izquierda piquetera. La acusación central: “antisemitismo”. Persecución, allanamientos, encarcelamientos, judicialización. Intento de eliminar planes sociales, cuestionamientos a todo el movimiento piquetero no oficialista. Continuar leyendo «¿Antisemitismo?»