16 mujeres de distintos países se reunieron hoy miércoles 18 de mayo con las subcomisiones técnica y de género de los diálogos de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano, para compartir las distintas experiencias que han vivido en sus procesos frente a la dejación de armas Continuar leyendo «Mujeres excombatientes visitan subcomisión de género en La Habana»
De la creciente expectativa a la inminencia de un Acuerdo final entre las FARC-EP y el Gobierno
Para terminar una guerra, dentro del conjunto de garantías requeridas por las partes, una de ellas consiste en proveer un marco normativo que contribuya a asegurar que lo pactado se respete en espíritu y letra al momento de implementarlo. Continuar leyendo «De la creciente expectativa a la inminencia de un Acuerdo final entre las FARC-EP y el Gobierno»
Doctor Uribe, conversemos tranquilamente
“Proponemos al país entero un acuerdo político para reordenar entre todos la nación colombiana. Nadie quedaría por fuera, queremos que Usted sea partícipe de él, doctor Uribe, conversemos”. Carta de Timoleón Jiménez Continuar leyendo «Doctor Uribe, conversemos tranquilamente»
Las quejas de Claudia López y el Procurador
La ruta hacia un tratado de paz de Estado acerca el acuerdo final Continuar leyendo «Las quejas de Claudia López y el Procurador»
FARC y Gobierno, por reforma constitucional para blindar acuerdos
Este trascendental paso persigue elevar el futuro acuerdo de paz a la categoría de acuerdo especial, una figura contemplada en el Derecho Internacional Humanitario que tiene por objeto darle vía libre a las partes para terminar o humanizar el conflicto armado interno. Continuar leyendo «FARC y Gobierno, por reforma constitucional para blindar acuerdos»
Operativos militares en Colombia añaden tensión a diálogos de paz
Timoleón Jiménez llama a la defensa y al apoyo del cese al fuego unilateral Continuar leyendo «Operativos militares en Colombia añaden tensión a diálogos de paz»
Atentado en Cartagena pretende impedir que el proceso de paz avance
Carta pública a la mesa de negociaciones de La Habana y a los países garantes del proceso de paz Continuar leyendo «Atentado en Cartagena pretende impedir que el proceso de paz avance»
La guerra y la paz
La lucha por la apropiación de la riqueza, además de representar un estado permanente de violencia económica contra la mayoría explotada, deriva en violencia política y muchas veces también en violencia física que, al generalizarse, denominamos guerra. Continuar leyendo «La guerra y la paz»
Paz y territorios
No se trata simplemente de una especie de “aterrizaje” de las instituciones estatales “fuertes” en los territorios sino de crear las condiciones de posibilidad para que las comunidades asuman la autodeterminación democrática de su destino. Continuar leyendo «Paz y territorios»
Regionalización de los presos políticos y de guerra
El derecho de los conflictos armados no puede desconocerse por parte del Estado colombiano ya que constituye una normatividad razonable y realista, que es además aplicable y de esencial importancia para la actual negociación de los diálogos de paz de La Habana. Continuar leyendo «Regionalización de los presos políticos y de guerra»