Respuesta de Renán Vega a una columna de Alfonso Cuéllar publicada en la Revista Semana Continuar leyendo «¿Más rigor?»
Las mentiras de La Silla Vacía
Respuesta del profesor Renán Vega a difamaciones Continuar leyendo «Las mentiras de La Silla Vacía»
Miguel Ángel Beltrán y el terrorismo de Estado en Colombia
Miguel Ángel Beltrán no es una víctima, es un luchador y como tal ha afrontado en forma digna la persecución a que lo somete el Estado terrorista, porque sabe y comprende que eso no es producto de la fatalidad o de la mala suerte. Continuar leyendo «Miguel Ángel Beltrán y el terrorismo de Estado en Colombia»
"Cuando hablamos del imperialismo no podemos tomar un punto de vista imparcial"
Entrevista a Claudio Katz con la participación de Renán Vega Cantor
por Mario Hernández
Mario Hernandez (MH): Vamos a estar comunicados telefónicamente con el economista Claudio Katz analizando su último libro Bajo el imperio del capital, que ha recibido una mención honorífica del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, edición 2011, que le entregará personalmente el comandante Hugo Chávez Frías en el teatro Teresa Carreño de Caracas el próximo 7 de setiembre. Continuar leyendo «"Cuando hablamos del imperialismo no podemos tomar un punto de vista imparcial"»
¡Sindicalicidio! Un cuento (poco imaginativo) de terrorismo laboral
«El gobierno nacional está promoviendo la candidatura del vicepresidente de la República Angelino Garzón para convertirse en director ejecutivo de la OIT, porque tiene la firme convicción que en el terreno sindical el Estado colombiano cuenta con méritos suficientes para ocupar este honroso cargo. Este memorando quiere mostrar con detalle los indudables aportes que podemos hacer al capitalismo mundial en su propósito de mantener unas condiciones indignas para los trabajadores y difundir y aplicar por el mundo entero lo que podemos llamar sin exageraciones, ni falsas modestias, nuestro good will, buen nombre, merecidamente ganado y nuestro know-how, experiencia criminal en la sistemática persecución sindical, destrucción de organizaciones de trabajadores y, sobre todo, asesinato de sindicalistas».
Libro del profesor Renán Vega Cantor
Circula el número 10 de la revista CEPA, dedicado al imperialismo

por Agencia Prensa Rural
El imperialismo y las bases militares estadounidenses en Colombia constituyen el tema central de esta publicación alternativa, dirigida por el profesor Renán Vega Cantor, quien sostiene que Colombia dio el paso de colonia española a protectorado yanqui. Continuar leyendo «Circula el número 10 de la revista CEPA, dedicado al imperialismo»