Tortura en Euskal Herria: «Entran tanto en tu cerebro que consiguen partírtelo por la mitad»

El nuevo macrojuicio contra la juventud independentista, que se reinicia mañana en Madrid, vuelve a estar marcado por las gravísimas denuncias de torturas. La gran lucha de los acusados es por demostrar que las declaraciones inculpatorias fueron producto de los maltratos. Continuar leyendo «Tortura en Euskal Herria: «Entran tanto en tu cerebro que consiguen partírtelo por la mitad»»

Cinco lustros del magnicidio de Pardo Leal: De la UP a la Marcha

por Carlos A. Lozano Guillén

El 11 de octubre de 1987, cerca del municipio cundinamarqués de La Mesa, a menos de dos horas de Bogotá, fue asesinado Jaime Pardo Leal, presidente de la Unión Patriótica y ex candidato presidencial de la izquierda con los mejores resultados hasta entonces, jurista a carta cabal, fogoso orador, alegre y carismático, militante y miembro del Comité Central del Partido Comunista Colombiano. Continuar leyendo «Cinco lustros del magnicidio de Pardo Leal: De la UP a la Marcha»

¡Sindicalicidio! Un cuento (poco imaginativo) de terrorismo laboral

«El gobierno nacional está promoviendo la candidatura del vicepresidente de la República Angelino Garzón para convertirse en director ejecutivo de la OIT, porque tiene la firme convicción que en el terreno sindical el Estado colombiano cuenta con méritos suficientes para ocupar este honroso cargo. Este memorando quiere mostrar con detalle los indudables aportes que podemos hacer al capitalismo mundial en su propósito de mantener unas condiciones indignas para los trabajadores y difundir y aplicar por el mundo entero lo que podemos llamar sin exageraciones, ni falsas modestias, nuestro good will, buen nombre, merecidamente ganado y nuestro know-how, experiencia criminal en la sistemática persecución sindical, destrucción de organizaciones de trabajadores y, sobre todo, asesinato de sindicalistas».

Libro del profesor Renán Vega Cantor

Descargar en formato PDF

Colombia y la doctrina de guerra de las clases en el poder

por Juan Acero

El presente documento es el producto de un proceso de investigación desarrollado en el marco de la actual coyuntura de América Latina, caracterizada por el avance de la lucha de sus pueblos y la instalación de gobiernos progresistas en la región, que han traído consigo la creación de nuevos espacios de unidad y solidaridad en el continente. Estos hechos han gestado al mismo tiempo, escenarios de contradicción, reordenamiento de fuerzas y polarización al interior de los estados y entre estos, en los cuales es cada vez más notoria la mano siniestra del imperialismo. Recientemente el continente se ha visto estremecido por el bombardeo a Ecuador, el golpe de estado en Honduras, la confrontación con Venezuela, la contraofensiva de México, Panamá y el Cono Sur, entre otros hechos. Continuar leyendo «Colombia y la doctrina de guerra de las clases en el poder»

Uribe mantiene intacto su poder

por Fernando Dorado Gómez

La fatiga acumulada por los demócratas colombianos durante ocho años de gobierno de Uribe ha hecho que algunos se ilusionen con el más mínimo gesto del nuevo gobierno. Otros, escépticos rigurosos, no perciben ni reaccionan a los cambios que efectivamente se presentan. La realidad es que Santos no es Uribe. El mismo Uribe, la oligarquía colombiana y el imperio estadounidense necesitaban un cambio que –aunque cosmético–, es un viraje. Continuar leyendo «Uribe mantiene intacto su poder»